El riesgo permitido en derecho penal económico
El riesgo permitido en derecho penal económico

El riesgo permitido en derecho penal económico

Atelier

¿Es posible permitir riesgos para bienes jurídicos? La propia existencia de la institución jurídica del «riesgo permitido» conduce a responder que sí. Además, esto sucede de forma constante en relación con las actividades industriales y...

9788418780677
22,00 €
Impuestos incluidos

 

¿Es posible permitir riesgos para bienes jurídicos? La propia existencia de la institución jurídica del «riesgo permitido» conduce a responder que sí. Además, esto sucede de forma constante en relación con las actividades industriales y, en general, con las económicas. Sin embargo, no están claras las razones en cuya virtud a algunos riesgos están permitidos, ni cuáles son las condiciones y los límites de su permisión.

Este nuevo libro de Jesús María Silva Sánchez responde a estas cuestiones, básicas en la práctica del Derecho penal económico. Además, propone un modelo para la aplicación judicial de los riesgos permitidos.

ÍNDICE

I. Delimitación del concepto de riesgo permitido en Derecho penal

1. Introducción

2. El riesgo permitido en el marco de la doctrina de la conducta desaprobada

3. Riesgo permitido y adecuación social

4. Riesgo permitido y regulación

5. El origen industrial de la institución jurídico-penal del riesgo permitido

6. El significado de la institucionalización del riesgo permitido

II. La ubicación del riesgo permitido en el sistema de la teoría del delito

1. Introducción

2. La inestabilidad sistemática del riesgo permitido

3. Un ejemplo: la matanza de animales y el Reglamento CE 1099/2009

4. Balance

5. El riesgo permitido y la teoría de las normas

6. Riesgo permitido y accesoriedad administrativa o civil

III. El fundamento de la fi gura del riesgo permitido

1. Distinciones: fuentes, fundamento y técnicas de apertura

2. Sobre el fundamento extrapenal del riesgo permitido

IV. Riesgo permitido, regulación y retribución

1. Regulación y retribución

2. Riesgo permitido y clases de tipos de delito

3. El peligro concreto, grave e inminente para bienes personales intrínsecos

4. El riesgo permitido y las causas de justificación

5. El riesgo permitido y la procedimentalización del Derecho

V. Las condiciones de permisión de un riesgo

1. Introducción

2. Las condiciones de permisión

3. La posición jurídica del sujeto amparado por un riesgo permitido

4. Excurso: La condición de «permisión» representada por el deber de llamada y el deber de retirada en la responsabilidad por los productos

5. La responsabilidad civil por el daño causado

VI. Un modelo de actuación para órganos judiciales

1. Las vías de apertura del Derecho penal al riesgo permitido

2. Las técnicas legales más flexibles: la imprudencia y los elementos típicos de antinormatividad

3. La técnica más rígida: las leyes penales en blanco

VII. Los riesgos ya no permisibles

1. Los deberes estatales de protección positiva

2. ¿Deberes de una más amplia tipificación de peligros concretos?

VIII. Las peculiaridades de la remisión a disposiciones no estatales

1. Introducción

2. La remisión a normas de origen privado en el contexto de la distinción entre quaestio facti y quaestio iuris

3. El riesgo permitido condicionado en la actividad empresarial general

IX. El problema procesal de las cuestiones prejudiciales y sus consecuencias materiales

1. Introducción

2. La doctrina de la derogación tácita del art. 4 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal por el art. 10.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial

3. Las consecuencias

4. Perspectivas

Bibliografía

Paginas
184
Autor
Jesús María Silva Sánchez
Fecha de edición
1ª edición Diciembre 2022
Contacta con nosotros