Aproximación histórica a la teoría general del delito
Aproximación histórica a la teoría general del...

Aproximación histórica a la teoría general del delito

Tirant Lo Blanch

Este libro pretende servir de utilidad a todo el que busque un conocimiento básico de tipo histórico sobre lo que hoy en día denominamos teoría general del delito, pero que en épocas anteriores al momento...

9788411690607
27,90 €
Impuestos incluidos

 

Este libro pretende servir de utilidad a todo el que busque un conocimiento básico de tipo histórico sobre lo que hoy en día denominamos teoría general del delito, pero que en épocas anteriores al momento codificador no existía como tal. Se trata de una obra escrita desde la perspectiva de un historiador del derecho que reflexiona sobre diferentes aspectos ligados al término delito.

Así, este trabajo se divide en cinco capítulos, comenzando por un estudio de los aspectos más generales del delito, abarcando su concepto y clasificación. Seguidamente, se examinan, por este orden, las personas que intervienen en el acto delictivo, los grados de participación, su resultado y, por último, el complejo mundo de la responsabilidad penal.

En definitiva, esta monografía invita a un viaje en el tiempo para contemplar las variaciones que la consideración de la actividad delictiva recibió según el momento histórico. Para ello, es recomendable que el lector use las "gafas del historiador", que intente ver el delito dentro del concreto marco temporal en el que se desarrolla, es decir, fruto de una actividad llevada a cabo en una sociedad muy diferente a la actual en todos los aspectos.

ÍNDICE

I- Cuestiones generales del delito

1. Concepto de delito y clases. Teorías penales sobre el delito       

2. Evolución histórica del delito      

II. Los sujetos: el delincuente y la víctima

1. La persona física     

2. La discriminación económica y social      

3. Los animales y las cosas     

4. El sujeto pasivo del delito      

III. La participación en el acto delictivo

1. La autoría      

2. La inducción      

3. La complicidad     

4. El encubrimiento       

5. La receptación      

IV. La comisión del delito

1. La consumación      

2. La tentativa       

3. La frustración       

V. La responsabilidad penal. Circunstancias que la modifican

1. Circunstancias que eximen de responsabilidad penal       

2. Excusas absolutorias      

3. Circunstancias que atenúan la responsabilidad penal      

4. Circunstancias que agravan la responsabilidad penal       

VI. Fuentes impresas utilizadas      

VII. Bibliografía      

Paginas
236
Autor
Eduardo Cebreiros Álvarez
Fecha de edición
1ª edición Junio 2023
Contacta con nosotros