Mujeres en la administración penitenciaria. Penadas, preventivas y las empleadas públicas
Tirant Lo BlanchEn un ámbito tradicionalmente masculino, el número de mujeres que acceden a las profesiones penitenciarias está creciendo. Las mujeres reclusas y/o condenadas, sin embargo, siguen suponiendo una minoría de la población penitenciaria. Este libro analiza ...
En un ámbito tradicionalmente masculino, el número de mujeres que acceden a las profesiones penitenciarias está creciendo. Las mujeres reclusas y/o condenadas, sin embargo, siguen suponiendo una minoría de la población penitenciaria. Este libro analiza la situación de la mujer en la Institución Penitenciaria desde dos perspectivas: como usuaria de la institución (internas de un centro penitenciario y penadas a penas y medidas alternativas), y como empleada pública; poniendo de manifiesto aspectos discriminatorios todavía existentes y los ya superados, incluyendo los que afectan a los hombres. Las autoras, Juristas del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias y Criminólogas, explican el perfil de las mujeres infractoras, condenadas y preventivas, y su implicación en el régimen y tratamiento penitenciario. También analizan el papel de las empleadas públicas en la Administración Penitenciaria, sus orígenes, evolución y el derecho de conciliación laboral y familiar, destacando la necesidad de que exista una verdadera corresponsabilidad entre hombres y mujeres. Explican las normas, medidas y actuaciones existentes para evitar la discriminación por sexo y se dan algunas recomendaciones para mejorar la situación de la mujer en el entorno penitenciario a efectos de igualdad. Igualmente, se incluyen las últimas reformas y estudios en materia de igualdad, especialmente en relación al ámbito penitenciario. Este trabajo resultará de interés para profesionales penitenciarios, docentes y estudiantes del ámbito penal-penitenciario, criminológico y sociológico, con el objetivo de adquirir una visión global e integrada de la perspectiva de género en IIPP, y que podrá servir de guía en la profesión penitenciaria.
ÍNDICE
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN. LA MUJER EN EL SISTEMA PENITENCIARIO
I. LA VULNERABILIDAD DE LA MUJER RECLUSA EN LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS
II. DEL OTRO LADO: LA MUJER PROFESIONAL EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO
PARTE I. MUJERES RECLUSAS Y CONDENADAS EN LA ADMINISTRACIÓN PENITENCIARIA ESPAÑOLA
I. PERFIL DE LAS MUJERES RECLUSAS
II. LEGISLACIÓN, ESPACIOS E INTERVENCIÓN
III. DISCUSIÓN: DOBLE DISCRIMINACIÓN Y DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE.
PARTE II. LAS EMPLEADAS PÚBLICAS EN LA INSTITUCIÓN PENITENCIARIA
I. ANTECEDENTES
II. ESTRUCTURA
III. DERECHO A LA CONCILIACIÓN
PARTE III. NORMATIVA, MEDIDAS Y ACTUACIONES PARA EVITAR LA DISCRIMINACIÓN POR SEXO
I. RESPECTO A LA POBLACIÓN RECLUSA
II. RESPECTO AL PERSONAL PENITENCIARIO
III. OTRAS NORMAS RELEVANTES
IV. SUGERENCIAS PARA LA MEJORA DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES EN LA ADMINISTRACIÓN PENITENCIARIA ESPAÑOLA
BIBLIOGRAFÍA
- Paginas
- 152
- Autor
- Esther Montero Pérez de Tudela y Cecilia Pollos Calvo
- Fecha de edición
- 1ª edición Diciembre 2023