El control penal de las drogas
El control penal de las drogas

El control penal de las drogas

Tirant Lo Blanch

Aunque el prohibicionismo en torno a las drogas se remonta al siglo pasado, el problema de su tráfico ilegal no solo continúa, sino que cada año se incrementan las cantidades de estupefacientes incautadas por las...

9788410566866
34,90 €
Impuestos incluidos

 

Aunque el prohibicionismo en torno a las drogas se remonta al siglo pasado, el problema de su tráfico ilegal no solo continúa, sino que cada año se incrementan las cantidades de estupefacientes incautadas por las autoridades. En el plano normativo, se trata de uno de los fenómenos delictivos en los que el Derecho penal se emplea con especial contundencia: se excepcionan numerosos principios limitadores del ius puniendi, se desdibujan las categorías dogmáticas con las que esperan ser abordados los delitos "comunes", y las penas se elevan hasta diluir cualquier fundamento basado en la proporcionalidad del castigo. Así, se amontonan las cuestiones pendientes de resolver como consecuencia de una regulación descuidada pero especialmente inflexible. La Jurisprudencia trata de dar respuesta a los problemas que la propia regulación de excepción ha creado, en ocasiones con acierto, en muchas otras con severas vacilaciones. Esta obra repasa con minuciosidad todo el control penal del tráfico de drogas, tratando de ofrecer propuestas e interpretaciones acordes con nuestro sistema penal, de manera que no continúe disipándose la sistematicidad que un código exige, al tiempo que se estudia en tono crítico la Jurisprudencia más reciente en la materia, devolviendo así un texto útil para los aplicadores jurídicos.

ÍNDICE

I. EL PROHIBICIONISMO EN TORNO A LAS DROGAS

1. Consideraciones generales

2. El concepto de droga y su tratamiento histórico

3. El sistema de fiscalización internacional

II. ¿QUÉ PRETENDE PROTEGER LA REGULACIÓN PENAL DE LAS DROGAS?

III. EL TIPO BÁSICO

1. Naturaleza del tráfico de drogas

2. El objeto material

3. Conductas típicas

4. Autoría y participación

5. Iter criminis

6. El tipo subjetivo

7. Supuestos de atipicidad

8. Estado de necesidad y miedo insuperable

IV. EL TIPO ATENUADO

V. EL SISTEMA DE AGRAVACIONES

1. El artículo 369 CP

2. El artículo 370 CP

3. El Artículo 369 BIS

VI. Relaciones concursalEs

VII. OTRAS DISPOSICIONES

1. Las inhabilitaciones

2. Los actos preparatorios

3. El comiso

4. La reincidencia internacional

5. Circunstancias de especial atenuación

6. La cuantía de las multas

7. La imputación de pagos

BIBLIOGRAFÍA

Paginas
326
Autor
María Alejandra Pastrana Sánchez
Fecha de edición
1ª edición Abril 2024
Contacta con nosotros