La perenne emergencia. Tendencias autoritarias en el sistema penal
ReusSergio Moccia nos ofrece un análisis riguroso e inquietante de la enfermedad congénita del derecho penal moderno, como se manifiesta hoy en Italia: en una fase terminal, debo decir. Sin embargo, la reflexión histórica...
Sergio Moccia nos ofrece un análisis riguroso e inquietante de la enfermedad congénita del derecho penal moderno, como se manifiesta hoy en Italia: en una fase terminal, debo decir. Sin embargo, la reflexión histórica y una mirada comparativa hacen pensar que se trata, también en esta ocasión, de una crisis de adaptación del sistema de justicia penal a la transformación de la estructura política.
El derecho penal moderno, tal como se forjó a través del pensamiento jurídico de los últimos dos siglos, es un fruto tardío de la Modernidad; transmite sus promesas (de libertad, humanidad, justicia e igualdad) sobre todo en el plano ideológico. El modelo liberal clásico elaborado por la Ilustración, los principios de funcionamiento que de él se derivan y que están consagrados en la constitución de los Estados de derecho, no han regulado en modo alguno el aparato punitivo de manera constante y sistemática.
ÍNDICE
Prólogo, por Alessandro Baratta
Capítulo I. Garantía y eficacia: una aparente antítesis
1. La extensión de la intervención criminal
2. Funciones y límites del sistema penal
Capítulo II. Hipertrofia del control penal: el resultado de una ilusión peligrosa
1. Intereses emergentes y técnicas de protección
2. El significado político-criminal de la despenalización
Capítulo III. La “lucha” contra el crimen organizado
1. Legislación antimafia: el simbolismo
2. (...continúa) caos regulatorio
3. La elusiva tipología del delito asociativo
4. Control del blanqueo de capitales: eficacia marginal
Capítulo IV. Entre viejas y nuevas garantías: el crimen de opinión es una constante represiva
1. la ley contra los skinheads nazis: aporías esenciales
2. Delitos de opinión “clásicos”: la continuidad entre la legislación codificada y la legislación republicana
Capítulo V. La involución del proceso. Un revirement de la Inquisición no muy “suave”
1. De la “lucha” contra la mafia a la lucha contra los derechos individuales
2. (...continúa) el “aporte decisivo” del Tribunal Constitucional
3. Funciones sustanciales de la prisión preventiva
4. Atajos probatorios II: la nostalgia inquisitorial en torno al contrainterrogatorio
5. Reflexiones sobre la acusación y la defensa en el nuevo juicio
Capítulo VI. La absoluta irreconciliabilidad entre la existencia y el deber de la sanción penal
1. La destrucción irresponsable del sistema de sanciones
2. El plano del deber ser: el fundamento teórico de la pena
3. (...continúa) líneas de una posible sistemática
4. Justicia encadenada: la prisión
Capítulo VII. La demostración de un teorema fácil
1. El deber de lealtad a la Constitución y las leyes
2. La mutua dependencia de la garantía y la eficacia
Epílogo a la edición en castellano
- Paginas
- 262
- Autor
- Sergio Moccia
- Fecha de edición
- 1ª edición Junio 2024