El delito de favorecimiento ilícito de acreedores
El delito de favorecimiento ilícito de acreedores

El delito de favorecimiento ilícito de acreedores

Tirant Lo Blanch

La presente obra aborda la exégesis detallada del delito de favorecimiento ilícito de acreedores del art. 260 del Código Penal (forma de insolvencia punible) analizando los elementos típicos, objetivos y subjetivos, de las dos modalidades...

9788410566026
25,00 €
Impuestos incluidos

 

La presente obra aborda la exégesis detallada del delito de favorecimiento ilícito de acreedores del art. 260 del Código Penal (forma de insolvencia punible) analizando los elementos típicos, objetivos y subjetivos, de las dos modalidades que se prevén: el favorecimiento ilícito preconcursal (conductas que el deudor insolvente lleva a cabo antes de la existencia de concurso de acreedores) y el favorecimiento ilícito posconcursal (conductas que se ejecutan una vez se ha admitido a trámite la solicitud de concurso de acreedores). Mientras que esta última modalidad de favorecimiento prohibido resulta más tradicional en nuestro ordenamiento, pues ya existía con anterioridad a la reforma que operó en el año 2015, aquella primera de carácter preconcursal siempre se había considerado atípica, pasando a resultar delictiva tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, configurándose así ex novo el actual delito del art. 260,1 CP. En este trabajo el análisis sigue el orden establecido en el Código Penal, si bien se incide mucho más en el estudio de esta modalidad de favorecimiento ilícito preconcursal, que reclama una mayor atención por las razones señaladas, lo que a su vez pone de manifiesto la oportunidad y la necesidad de la presente investigación, al no existir hasta la fecha un estudio monográfico sobre esta figura.

ÍNDICE

Prólogo

I. Introducción

II. El delito de favorecimiento ilícito de acreedores preconcursal (art. 260,1 CP)

    1. El bien jurídico protegido

   2. Naturaleza del delito

   3. Los sujetos del delito

   4. El estado de insolvencia

   5. Las conductas típicas de favorecimiento prohibido

   6. La inexistencia de justificación económica o empresarial

   7. El tipo subjetivo

   8. Excurso: la responsabilidad del acreedor indebidamente favorecido

III. El delito de favorecimiento ilícito de acreedores posconcursal (art. 260,2 CP)

   1. A modo introductorio: metodología de análisis

   2. El presupuesto temporal: la admisión a trámite del concurso

   3. La falta de autorización y la prohibición legal de la conducta

   4. El destino al pago de un acreedor con posposición del resto

   5. Consideraciones sobre la pena

   6. Excurso: la responsabilidad penal de los administradores concursales

IV. Bibliografía

Paginas
322
Autor
Miguel Bustos Rubio
Fecha de edición
1ª edición Junio 2024
Contacta con nosotros