- Nuevo
Salud mental y género: el debate entre el punitivismo y la despenalización
Tirant Lo BlanchPadecer una enfermedad mental y/o ser mujer en un contexto penitenciario multiplica la vulnerabilidad de la persona, complicando su relación con el proceso penal y, en su caso, la estancia en prisión...
Padecer una enfermedad mental y/o ser mujer en un contexto penitenciario multiplica la vulnerabilidad de la persona, complicando su relación con el proceso penal y, en su caso, la estancia en prisión. A su vez, todo ello conduce a una disminución de las posibilidades que estas personas van a tener de reincorporarse a la sociedad, condenándolas, en muchas ocasiones, a una espiral de exclusión. Si a tal complejo panorama sumamos la ola de punitivismo presente en las últimas reformas de nuestro código penal y la falta de alternativas reales para quienes presentan tales problemáticas, nos enfrentamos a un panorama ciertamente desalentador.
Según recientes estudios realizados en España, la enfermedad mental está claramente sobrerrepresentada en prisión, coincidiendo los expertos en la necesidad de aplicar alternativas terapéuticas al margen de la privación de libertad. Al enfermo mental hay que tratarlo con criterios médicos y en entornos sanitarios, sean o no presos quienes sufran la enfermedad, lo que no se corresponde con la realidad práctica.
No más favorable es la situación de las mujeres en prisión, el sistema español presenta elevadas cifras de encarcelamiento femenino, en comparación a los países de nuestro entorno, cuyas necesidades específicas no son atendidas. El resultado es un sistema enfocado mayoritariamente hacía la población masculina que discrimina a las mujeres encarceladas y se intensifica cuando al tiempo la mujer encarcelada presenta también problemas psíquicos.
Así pues, dentro de la ola expansionista que rodea al Derecho Penal en las últimas décadas, esta publicación se dirige a analizar la contraposición entre el avance del punitivismo y la corriente despenalizadora en dos espacios de especial vulnerabilidad, como son el tratamiento penal y penitenciario dado a las personas aquejadas de problemas de salud mental y los efectos discriminatorios que la intervención penal produce por razones de género.
ÍNDICE
Presentación / Vicenta Cervelló Donderis. M.ª Asunción Colás Turégano
PRIMERA PARTE: PUNITIVISMO Y DESPENALIZACIÓN
El futuro de las alternativas a la prisión en España / José Cid
Política criminal comparada sobre encarcelamiento: algunos resultados de la aplicación del instrumento RIMES / Ana Isabel Cerezo Domínguez
El efecto desaliento de las penas de prisión / David Colomer Bea
Abusar de la prisión sin provocar un colapso: algunas pistas sobre el caso Español / Javier Guardiola García
Suspensión de la prisión permanente revisable: normas cuestionables tras las última jurisprudencia del TEDH / Margarita Roig Torres
SEGUNDA PARTE: SOLUCIONES DESCARCELATORIAS RELACIONADAS CON LA SALUD MENTAL
Enfermedad mental y prisión: una lectura de la legislación española desde la normativa internacional / M.ª Asunción Colás Turégano
El influjo de las “Residencias para la Ejecución de las Medidas de Seguridad (REMS)” italianas en los modelos de reforma del sistema de internamiento psiquiátrico penal español / María Sánchez Vilanova
Prison, mental health, diversion and forensic care in the Netherlands / Michiel van der Wolf
Alternativas al encarcelamiento de internos con problemas de salud mental: posibilidades del art. 60 CP / Vicenta Cervelló Donderis
Salud mental y permisos de salida / César Chaves Pedrón
Un nuevo régimen penal aplicable a las personas con enfermedad mental o con discapacidad intelectual: la propuesta alternativa del Grupo de Estudios de Política Criminal / Lucía Martínez Garay
TERCERA PARTE: LA INFLUENCIA DEL FACTOR GÉNERO EN LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA PENA
La feminización del Código penal / Emiliano Borja Jiménez
Violencia sexual y obligaciones de tutela penal: una mirada antipunitivista / Andrea García Ortiz
Dificultades y retos del tratamiento penitenciario con perspectiva de género / Cristina Guisasola Lerma. Juan Molpeceres Pastor
Mujer, prisión y alternativas / Santiago Leganés Gómez
Vías penitenciarias de reducción del tiempo de estancia en prisión por la existencia de cargas familiares / tàlia González Collantes
¿Está la sociedad preparada para la justicia restaurativa? una mirada desde la salud mental y el género / Gloria Bernabé-Valero. Rosa M. Trenado
- Paginas
- 744
- Autor
- Vicenta Cervelló Donderis
- Fecha de edición
- 1ª edición Noviembre 2024