Coautoría en el injusto imprudente
  • Nuevo
Coautoría en el injusto imprudente

Coautoría en el injusto imprudente

Marcial Pons

Una propuesta analítica desde las teorías de la acción y de la imputación

9788413817279
62,00 €
Impuestos incluidos

 

El principio de responsabilidad por el hecho propio es un auténtico criterio de legitimación para el derecho penal moderno. Por esto, si una responsabilidad vicaria no parece de recibo, menos podría serlo una basada en la adscripción de «culpas ajenas». Ahora bien, nuestras propias prácticas cotidianas revelan que, sin embargo, nada misterioso ni anómalo se esconde tras el hallazgo de acciones u omisiones que no por deficitarias dejan de ser conjuntas, y que, a su vez, varios de tales comportamientos (que también son propios) exhiben relevancia jurídico-penal. Es precisamente la identificación de un «déficit compartido y conjuntamente evitable» lo que torna plausible que un mismo hecho pueda atribuirse a dos o más personas, tanto a título de coautoría como de imprudencia.

A fin de elaborar los presupuestos de una imputación así articulada, en la primera parte de esta obra se ofrece un examen pormenorizado de la estructura interna de la coautoría, al que sigue un ejercicio análogo con la imprudencia. El análisis conceptual de ambas categorías en el que se privilegia una determinada aproximación a la teoría de la acción es objeto de una aplicación coordinada en la segunda parte de la investigación. En ella, tras presentar y ponderar otros modelos constructivos, se propone razonar el esquema de la coautoría en clave de injusto imprudente y, al mismo tiempo, del injusto imprudente en clave de coautoría. Paralelamente, a partir del aparato teórico patrocinado se ofrecen soluciones para una serie de casos prácticos que acompañan su desarrollo como guía de trabajo.

Diego González Lillo es profesor de Derecho penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso (Chile) e investigador de su Centro de Investigaciones de Filosofía del Derecho y Derecho Penal (CIFDE-UV). Posee los grados de Licenciado en Ciencias Jurídicas, por la Universidad de Valparaíso, y de Máster en Estudios Jurídicos Avanzados y Doctor en Derecho y Ciencia Política, por la Universidad de Barcelona. Fue Premio Extraordinario de Doctorado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona por su tesis titulada Coautoría en el injusto imprudente. Una aproximación analítica desde las teorías de la acción y de la imputación. Sus principales líneas de investigación se enmarcan en la teoría de la intervención delictiva, las estructuras de imputación subjetiva en el hecho punible y el principio de culpabilidad en sentido amplio.

ÍNDICE

PRÓLOGO

NOTA PREVIA

INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

PRIMERA PARTE. COAUTORÍA E IMPRUDENCIA COMO CATEGORÍAS ADSCRIPTIVAS

CAPÍTULO I. LA RELACIÓN ENTRE NORMA E IMPUTACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA: BREVE ESBOZO

CAPÍTULO II. COAUTORÍA COMO CRITERIO DE IMPUTACIÓN: FUNDAMENTO, ESTRUCTURA Y PRESUPUESTOS

CAPÍTULO III. LA IMPRUDENCIA COMO CRITERIO DE IMPUTACIÓN EXTRAORDINARIA

SEGUNDA PARTE. COAUTORÍA EN EL INJUSTO IMPRUDENTE: ELEMENTOS PARA SU ELABORACIÓN DOGMÁTICA

CAPÍTULO IV. COAUTORÍA E IMPRUDENCIA: ASPECTOS GENERALES

CAPÍTULO V. COAUTORÍA EN EL INJUSTO IMPRUDENTE: APLICACIÓN DEL MODELO DE ANÁLISIS PROPUESTO

CAPÍTULO VI. ALGUNOS PROBLEMAS PARTICULARES Y OTROS VINCULADOS CON LA COAUTORÍA EN EL INJUSTO IMPRUDENTE

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Paginas
568
Autor
Diego González Lillo
Fecha de edición
1ª edición Diciembre 2024
Contacta con nosotros