La exclusión de la prueba ilícita en España y México
La exclusión de la prueba ilícita en España y...

La exclusión de la prueba ilícita en España y México

Edisofer

El presente estudio tiene como objetivo analizar el origen y desarrollo de la regla de exclusión de la prueba ilícita en el sistema legal español. Esta regla, creada a partir de la interpretación de la

9788417466985
35,00 €
Impuestos incluidos

 

El presente estudio tiene como objetivo analizar el origen y desarrollo de la regla de exclusión de la prueba ilícita en el sistema legal español. Esta regla, creada a partir de la interpretación de la exclusionary rule estadounidense y la interpretación de la doctrina alemana de las prohibiciones probatorias, se ha desarrollado a lo largo de más de 30 años en España, tiempo suficiente para que la teoría y la jurisprudencia la hayan formado de una manera particular a través de la práctica, dotándola de una regla de interpretación propia, la denominada conexión de antijuridicidad. Esta tradición y larga trayectoria destaca por su particular estructura, a la par que continúa una tendencia de actualización apegada al desarrollo de la jurisprudencia de los Estados Unidos, de una manera que, contra todo pronóstico, obvia la distinción entre los sistemas jurídicos y las condiciones que dieron origen a ambas figuras. Por otro lado, los retos que presenta el actual tratamiento de la regla de exclusión, relacionados con los medios de investigación tecnológicos, se vislumbra como el gran obstáculo a sortear, a efectos de encontrarnos en condiciones de determinar el futuro de la aplicación de la regla.

ÍNDICE

Capítulo Primero. Introducción

I. Metodología empleada en el estudio de derecho comparado

 

Capítulo Segundo. La regla de exclusión de la prueba ilícita en España

I. Introducción

II. Antecedentes

III. La STC 114/1984 de 29 de noviembre

IV. La Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985

V. El concepto, tratamiento y eficacia de la regla de exclusión de la prueba ilícita en España entre 1984 y 1998 (previo a la STC 81/1998)

VI. La STC 81/1998 de 2 de abril y la teoría de la conexión de antijuridicidad

VII. Tendencias jurisprudenciales del TC y el TS en materia de aplicación de la regla de exclusión de la prueba ilícita y sus excepciones

VIII. La prueba ilícita y los medios tecnológicos en la actual regulación y la perspectiva futura del tratamiento. Las propuestas de reforma a la LECrim

 

Capítulo Tercero. La regla de exclusión de la prueba ilícita en México

I. Introducción

II. Aproximación al proceso penal mexicano

III. La regulación de la prueba ilícita en México, evolución jurisprudencial y normativa

IV. La actual regulación de la prueba ilícita en México

V. Tratamiento procesal de la prueba ilícita en el sistema procesal penal mexicano

VI. Supuestos de excepción a la regla de exclusión de la prueba ilícita en México

VII. Obstáculos para el adecuado desarrollo y aplicación de la regla de exclusión de la prueba ilícita en México

Paginas
294
Autor
Fernando Alday López-Cabello
Editorial
Atelier
Fecha de edición
1ª edición Mayo 2020
Contacta con nosotros