La participación del menor en el proceso judicial
La participación del menor en el proceso judicial

La participación del menor en el proceso judicial

La Ley

Destacadísimos expertos analizan en profundidad la protección de los niños, niñas y adolescentes frente a riesgos de especial gravedad, abordando las novedades introducidas por la Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y...

9788419032089
62,40 €
Impuestos incluidos

 

Destacadísimos expertos analizan en profundidad la protección de los niños, niñas y adolescentes frente a riesgos de especial gravedad, abordando las novedades introducidas por la Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI). Entre otras muchas cuestiones, se analiza ¿cómo mitigar los efectos negativos de su participación en el proceso judicial?, ¿cuál es su estatuto en el proceso penal: práctica de la declaración, pericial del testimonio, preconstitución de la prueba, tutela de la privacidad, conflictos con los responsables del menor?, ¿qué consecuencias tiene la LOPIVI sobre los procesos de familia y menores: fijación y suspensión de visitas/estancias y comunicaciones, uso de la vivienda familiar...?, ¿cómo proteger a quienes viven en ambientes de violencia familiar o sufren violencia de género y cómo abordar la dispensa del deber de denunciar y de declarar?, ¿cómo funciona el principio de oportunidad en la jurisdicción de menores y cuáles son los efectos de la LOPIVI sobre la LO 5/2000?, ¿cómo establecer un marco digital seguro frente a la violencia en Redes Sociales, especialmente en materia sexual y en relación con los contenidos ligados al suicidio, la autolesión y los trastornos alimenticios? ¿Qué aportan los programas de parentalidad positiva relación con los trabajos en beneficio de la comunidad y la suspensión de la pena?, ¿qué novedades introduce la LOPIVI en el CP: agravación por edad, aporofobia y exclusión social, prescripción, perdón?, etc.

ÍNDICE

I. UN PROCESO AMIGABLE Y ADAPTADO A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD. Joaquín Delgado Martín

II. EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR EN LOS PROCESOS DE FAMILIA TRAS LAS REFORMAS INTRODUCIDAS POR LA LEY ORGÁNICA 8/2021, DE 4 DE JUNIO, DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA Y LA LEY 8/2021 DE REFORMA DE LA LEGISLACIÓN CIVIL Y PROCESAL PARA EL APOYO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL EJERCICIO DE SU CAPACIDAD JURÍDICA. Emelina Santana Páez

III. ESTATUTO DE LOS MENORES VÍCTIMAS EN EL PROCESO PENAL. Antonio Abellán Albertos

IV. EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Y SUS MANIFESTACIONES EN LA LORPM (ARTS. 18, 19 Y 27.4). EVOLUCIÓN Y PROBLEMAS PRÁCTICOS. DOCTRINA DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO. REFERENCIA A EFECTOS PANDEMIA COVID 19 E INCIDENCIA DE LA LO 8/2021. Francisco M. García Ingelmo

V. LA PROTECCIÓN DE LOS MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. Pilar Martín Nájera

VI. LA MEDIDA DE PARENTALIDAD POSITIVA DE PROTECCIÓN A LOS MENORES COMO MEDIDAS DE REEDUCACIÓN ANTE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA. Vicente Magro Servet

VII. LA RESPUESTA PENAL ANTE LA VIOLENCIA EN LA RED DIRIGIDA CONTRA LOS MENORES. ESPECIAL REFERENCIA A LOS DELITOS SEXUALES CONTRA MENORES COMETIDOS EN EL ENTORNO DIGITAL. Patricia Rodríguez Lastras

VIII. ALGUNAS CUESTIONES DE DERECHO PENAL MATERIAL EN LA LEY ORGÁNICA 8/2021: EDAD, APOROFOBIA Y EXCLUSIÓN SOCIAL COMO MOTIVOS DE AGRAVACIÓN. CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL. M.ª Teresa del Caso Jiménez

Paginas
352
Autor
Joaquín Delgado Martín
Fecha de edición
1ª edición Enero 2022
Contacta con nosotros