El paradigma del buen juez
El paradigma del buen juez

El paradigma del buen juez

Tirant Lo Blanch

La ética judicial precisa de un paradigma de «buen juez», que sirva para identificar los principios que lo sustentan, las normas éticas que se deducen de ellos y explicitan con mayor detalle cómo «actuar bien»...

9788411132213
19,90 €
Impuestos incluidos

 

La ética judicial precisa de un paradigma de «buen juez», que sirva para identificar los principios que lo sustentan, las normas éticas que se deducen de ellos y explicitan con mayor detalle cómo «actuar bien» (estándares de conducta), con una doble finalidad: fomentar estas conductas y, en algún caso, recriminar las que contravengan aquel modelo de conducta.

Los Principios de Ética Judicial muestran los rasgos esenciales de un buen juez: la independencia e imparcialidad, presupuestos del juicio justo; la integridad, dentro y fuera del tribunal, que contribuye a reforzar la necesaria confianza de que los tribunales resuelven con independencia e imparcialidad; la prudencia, que constituye la virtud más propia de un juez y debe guiar todo su actuación, sobre todo su enjuiciamiento; y la dedicación responsable (diligencia) y buen trato (cortesía).

«Iuris prudentia del juez civil» analiza el enjuiciamiento judicial como un juicio prudencial. Este juicio de prudencia implica: un conocimiento técnico objetivo; una especial habilidad y sensibilidad (arte), de naturaleza puramente subjetiva y personalísima, que, por ello, resulta muy difícil de reducir a formas lógicas; y un saber ético, constitutivo de una virtud, que versa sobre cómo alcanzar una solución justa.

«Judge craft: el arte u oficio de juzgar» reflexiona sobre el oficio de juez, que no se aprende en los libros de Derecho, sino por la experiencia, propia o ajena, y también con la reflexión sobre esa experiencia.

Ofrece una visión de conjunto de las habilidades propias de un juez: las que tienen que ver con la buena disposición y las virtudes (ética judicial); y las destrezas profesionales para una buena comunicación en los actos orales, juzgar bien y redactar sus resoluciones.

ÍNDICE

El paradigma del buen juez bajo la guía de los principios de ética judicial

 I. Ética judicial: una ética de virtudes que dan vida al paradigma de buen juez

 II. Independencia

 III. Imparcialidad

 IV. Integridad

 V. Prudencia

 VI. Dedicación responsable y buen trato

Iuris prudentia del juez civil

 I. Aproximación al significado de la jurisprudencia

 II. Significado etimológico y originario de la iuris prudentia

 III. Olvido de la prudentia iuris

 IV. Dialéctica aristotélica y pensamiento aporético

 V. Carácter eminentemente valorativo del enjuiciamiento

 VI. El juicio justo presupuesto del juicio prudencial

 VII. Contenido de la prudentia iuris

Judge craft: el oficio o arte de juzgar

 I. Planteamiento

 II. Virtudes judiciales

 III. Destrezas judiciales para la dirección de actos orales

 IV. Destrezas judiciales para juzgar bien

 V. Destrezas judiciales para la redacción de sentencias

Paginas
166
Autor
Ignacio Sancho Gargallo
Fecha de edición
1ª edición Enero 2022
Contacta con nosotros