Equidad judicial
Equidad judicial

Equidad judicial

Colex

¿Qué es la Equidad judicial? Un principio general del Derecho, un superprincipio que hace brotar conciencias subjetivas o bien una forma de juzgar. Los autores persiguen crear una dogmática de la Equidad y dotar de...

9788413594873
20,00 €
Impuestos incluidos

 

¿Qué es la Equidad judicial? Un principio general del Derecho, un superprincipio que hace brotar conciencias subjetivas o bien una forma de juzgar.

Los autores persiguen crear una dogmática de la Equidad y dotar de un eje estructural a su práctica forense, algo de lo que nadie se ha ocupado nunca. En los grandes debates sobre la discrecionalidad y la arbitrariedad, es significativo que no se haga mención alguna de la Equidad. ¿Qué piensan de ella la multitud de juristas que trabajan profesionalmente con la Justicia? ¿Acaso piensan en serio que puede haber Justicia sin Equidad?

Alejandro Nieto explica por qué el juez que sabe manejar la Equidad no se verá forzado a firmar sentencias contra su sentimiento de Justicia y podrá frenar los abusos de los Poderes Públicos cometidos a la sombra de la Ley. Rosa Esperanza Sánchez mostrará que las motivaciones de los juicios de Equidad son un gran desafío porque el juez no tiene norma legal de referencia o la que tiene ofrece huecos. ¿Cómo juzga un juez ponderando la ley en Equidad? Uno y otro consideran que el juicio equitativo es el único que en ocasiones permiten llegar a la justicia del caso.

Los jueces actuales, aún sin saberlo a veces, ya están resolviendo en Equidad. Tal es la tesis de este libro, que solo pone nombre, dogmática y estructura al nuevo sistema.

ÍNDICE

PRIMERA PARTE

1.- Introducción

2.- La incompletud de la Ley y los dos tramos del desarrollo del Derecho

3.- Niveles de análisis de la vida del Derecho

4.- Evolución histórica de la Equidad

5.- Equidad administrativa y Equidad judicial

6.- Autolimitación administrativa

7.- Relaciones entre Legalidad y Equidad

8.- Escenarios actuales para la Equidad

9.- Principios generales

10.- La Equidad como principio general de Derecho

11.- Juridificación de la Equidad

12.- Los diferentes juicios

13.- El juicio de Equidad

14.- Percepción personal de lo equitativo y de lo injusto

15.- Conciencia social dominante

16.- Defensores de la Equidad

17.- Periculum aequitatis

18.- Prudentia judicis

19.- La última frontera

20.- Utopía y realidad

21.- Los intereses colectivos y públicos

22.- El Tribunal Constitucional y los intereses generales

23.- Un ejemplo judicial de fungibilidad de argumentos y técnicas jurídicas

24.- Conclusiones

25.- Apéndice

SEGUNDA PARTE

1.- Introducción

2.- El contexto de la Equidad

3.- Los principios generales y la Equidad

4.- La Equidad: un principio general aglutinador o una forma de juzgar.

5.- Juzgar en Equidad no es arbitrariedad

6.- La Equidad como forma de juzgar

7.- La Equidad y la poca certidumbre

8.- La Equidad y los derechos fundamentales

9.- La ideología del juez

10.- Breve apunte de la situación de los jueces en España

11.- El método de la Equidad como forma de juzgar.

12.- Un caso de Equidad judicial en una sentencia cualquiera. Equidad y un criterio como la analogía

13.- Otro caso en el que se hace el juicio de Equidad, pero no se aplica. Equidad y sus bases fácticas

14.- Un ejemplo de aplicación práctica de Equidad en materia de discrecionalidad administrativa. Equidad administrativa revisada por el juez

15.- Legalidad administrativa sustituida por Equidad judicial

16.- Equidad administrativa y arbitrariedad revisadas por Equidad judicial.

17.- Un ejercicio hipotético en el que se usa el juicio de Legalidad y el Juicio de Equidad

18.- La Equidad cuando resuelven varias instancias en el mismo asunto

19.- Una conclusión extensa. El Tribunal Supremo llamando a los jueces a juzgar en Equidad

20.- Conclusiones sucintas

Paginas
216
Autor
Rosa Esperanza Sánchez Ruiz-Tello y Alejandro Nieto García
Fecha de edición
1ª edición Mayo 2022
Contacta con nosotros