¿Cómo adaptarse a las reformas procesales de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero,
¿Cómo adaptarse a las reformas procesales de la...

¿Cómo adaptarse a las reformas procesales de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero,

Sepin

de Medidas en Materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia?

9788410538962
36,30 €
Impuestos incluidos

 

La obra aborda específicamente las reformas llevadas a cabo, fundamentalmente en los aspectos procesales, en las diferentes normas de esta naturaleza, por la promulgación y entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de Medidas en Materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.

Los autores son experimentados procesalistas que han dedicado sus vidas profesionales a esta disciplina del Derecho, de ahí que sea este aspecto de la reforma lo que centra el presente trabajo, eminentemente práctico. Desde un punto de vista procesal, son muchas las expectativas que abre esta amplísima reforma, si bien se vertebra entorno a tres cuestiones fundamentales:

1) Institucionalización de los medios adecuados de solución de controversias (MASC),

2) La idea fundamental de servicio público.

3) La nueva organización y la especialización. Especial relevancia tiene la primera de las cuestiones, pues se generaliza la intervención de los MASC ante la necesidad de evitar, en la medida de lo posible, acudir a los órganos judiciales.

ÍNDICE

Parte primera. Reforma Ley Orgánica del Poder Judicial

I. Introducción

II. Hacia una nueva organización judicial

Parte segunda. Medios adecuados de solución de controversias (MASC)

I. Introducción

II. Medidas en materia de eficiencia procesal del Servicio Público de Justicia

Parte tercera. Reformas en el proceso penal

I. Resumen

II. Ampliación de la competencia de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer o Secciones del tribunal de instancia con competencia en materia de violencia sobre la mujer

III. Secciones de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia

IV. Denuncia por vía telemática

   1. Reforma del art. 266 LECrim

   2. Comentario del art. 266 LECrim

V. Interoperabilidad entre el SIRAJ y el TEJU

   1. Reforma del art. 512 LECrim

   2. Comentario del art. 512 LECrim

VI. Reformas en materia de conformidad penal

VII. Derecho del acusado a testificar en el último lugar

   1. Reforma del art. 701 LECrim

   2. Comentario al art. 701 LECrim

VIII. Informaciones de derechos a personas ofendidas y perjudicadas por el delito

IX. La nueva audiencia preliminar del procedimiento abreviado (art. 785 LECrim)

X. Juicio en ausencia (art. 787, antes art. 786.1)

XI. Audiencia previa de la víctima o persona perjudicada

XII. Ordenación de la ejecución penal

XIII. Ejecución de la responsabilidad civil

XIV. Tramitación preferente de los procesos penales en los que esté involucrado como víctima una persona menor de edad

XV.  Justicia restaurativa

XVI. Reformas de la Ley de responsabilidad penal de los menores

   1. Declaraciones telemáticas de partes acusadoras, testigos o peritos

   2. Prueba preconstituida

XVII. Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de Reconocimiento Mutuo de Resoluciones Penales en la Unión Europea

   1.  Motivos generales para la denegación del reconocimiento o la ejecución de las medidas solicitadas

  

   2. Denegación de ejecución de una orden europea de detención y entrega

   3. Principio de especialidad

   4. Conclusiones

Parte cuarta. Reformas en el proceso contencioso-administrativo

I. Medidas de agilización procesal en el ámbito Administrativo: Reforma de la LJCA

III. Legitimación

IV. Documentos a acompañar a la demanda

V. Desistimiento

VI. El procedimiento abreviado

    1. Apdo. 3

        A) Consideraciones generales

        B) Peticiones iniciales

        C) Solicitud de diligencias preparatorias

        D) Solicitud de vista por parte del demandado

        E) Resolución sobre la petición de vista

        F) Trámite de conclusiones

    2. Apdo. 4

        Instrucción a las partes del expediente administrativo

    3. Diligencias de afianzamiento de pruebas (apdo. 18 del art. 78)

    4. Sentencia in voce (apdo. 20 del art. 78)

        A) Sentencia oral

        B) Complemento de la sentencia

    5. Redacción del acta (apdo. 22 del art. 78)

Parte quinta. Reformas operadas en el proceso civil

I. Poder de disposición de las partes sobre el proceso

II. Representación procesal y defensa técnica

III. Competencia objetiva

IV. Actos de comunicación

V. Resoluciones procesales

VI. Tasación de costas

VII. Disposiciones comunes en los procesos declarativos

VIII. Juicio ordinario

IX. Juicio verbal

X. Ejecución forzosa y medidas cautelares

   1. Sentencias. Títulos ejecutivos

   2. Ejecución provisional

   3. Las partes en la ejecución

   4. Despacho de la ejecución

   5. De la suspensión y término de la ejecución

   6. Embargo de bienes

   7. Procedimiento de apremio

   8. Ejecución no dineraria

   9. Medidas cautelares

   10. Procesos especiales. Juicio monitorio

   11. Disposiciones adicionales

Parte sexta. Reformas operadas en la jurisdicción social

I. Introducción

II. Sentencias orales

III. Multa en pretensiones temerarias

IV. Supresión de la presentación de copias

V. Señalamiento de los actos de conciliación y juicio.

    1. Separación de ambos actos

    2. Señalamiento separado y anticipado del acto de conciliación ante el letrado o letrada de la Administración de Justicia

VI. Anticipación de la aportación de la prueba documental y pericial

VII. Aprobación del acuerdo alcanzado entre las partes. Presentación electrónica

VIII. Anticipación de las diligencias de preparación de la prueba

IX. Atribución al Tribunal Supremo de la delimitación de condiciones extrínsecas del recurso de casación

X. Limitación del recurso de casación para la unificación de la doctrina. Interés casacional

Paginas
150
Autor
Luis Martín Contreras y Enrique Alberto Maya Moreno
Fecha de edición
1ª edición Marzo 2025
Contacta con nosotros