La escuela española de economía. Parte I
Unión editorialInfluencia de Juan de Mariana en Inglaterra (John Locke) y en los Estados Unidos de América (John Adams)
Los orígenes de la Economía como ciencia se encuentra en los autores escolásticos españoles de los siglos XVI y XVII porque, como explica el autor en esta obra, como consecuencia del descubrimiento de América en el año 1492, se produjo lo que puede denominarse una primera globalización con grandes movimientos migratorios de la población europea hacia el Nuevo Mundo y con un gran aumento del transporte marítimo y del comercio en el océano Atlántico, lo que llevó a la necesidad de estudiar las disputas morales que se derivaban de la colonización y de las transacciones del mercado y, consecuentemente, propició la identificación correcta de la mayoría de los principios económicos en las obras de los autores escolásticos españoles. A pesar de las guerras, las ideas escolásticas de los autores españoles se transmitieron por Europa y América gracias al latín como el idioma común del mundo académico de la época y al uso de la tecnología de la imprenta que permitía publicar gran cantidad de libros. El autor analiza las obras de Juan de Mariana y reivindica el uso de la denominación de Escuela Española para referirnos correctamente a los autores españoles de los siglos XVI y XVII por sus importantes aportaciones en el ámbito de la economía política pero, también, de la filosofía moral, el derecho y la teología. El libro incluye una presentación de D. Jesús Huerta de Soto (Catedrático de Economía Política de la Universidad Rey Juan Carlos) y un prólogo de D. Luis Perdices de Blas (Catedrático de Historia del Pensamiento Económico de la Universidad Complutense). El autor reivindica la importancia del pensamiento escolástico por su concepción de marco institucional centrado en la defensa de los derechos individuales (vida, libertad, propiedad e igualdad de trato ante la ley), la soberanía del pueblo, el principio de consentimiento y la limitación del poder político de los gobernantes con la separación de poderes, la independencia judicial de jueces y tribunales y, en casos extremos, el derecho de rebelión del pueblo frente a los tiranos. Demuestra con pruebas documentales la influencia de las ideas escolásticas españolas en la evolución del marco institucional de Inglaterra y de los Estados Unidos que llevaron hacia sociedades más abiertas, inclusivas e integradoras.
ÍNDICE
Prólogo
Introducción
Capítulo 1: Vida y obras
Capítulo 2: De rege et regis Institutione
Capítulo 3: De monetae mutatione
Capítulo 4: Defensa máxima de las instituciones
Capítulo 5: Evolución institucional en siglos XVI y XVII
Capítulo 6: Escuela española de economía
Capítulo 7: Juan de Mariana en la historia de España
Capítulo 8: Ideas de Mariana en Inglaterra: John Locke
Capítulo 9: Ideas de Mariana en los EE.UU: John Adams
Capítulo 10: Conclusiones
Anexos
Abreviaturas
Bibliografía
- Paginas
- 370
- Autor
- Ángel Fernández Álvarez
- Editorial
- Unión editorial
- Fecha de edición
- 1ª edición Junio 2017