Crítica y hermenéutica
Crítica y hermenéutica

Crítica y hermenéutica

Comares

El volumen Crítica y Hermenéutica es el resultado de las discusiones mantenidas durante las III Jornadas sobre Teoría de la verdad? celebradas en la Universidad de Granada en noviembre de 2016. Este encuentro fue fruto de la colaboración entre grupos de investigación de la Universidad de Granada (Filosofía y Lingüística General y Teoría de la Literatura) y Universidad de Alcalá de Henares.

9788490459867
26,00 €
Impuestos incluidos

 

El volumen Crítica y Hermenéutica es el resultado de las discusiones mantenidas durante las III Jornadas sobre Teoría de la verdad? celebradas en la Universidad de Granada en noviembre de 2016. Este encuentro fue fruto de la colaboración entre grupos de investigación de la Universidad de Granada (Filosofía y Lingüística General y Teoría de la Literatura) y Universidad de Alcalá de Henares. Se aborda la convergencia entre perspectiva filosófica y perspectiva literaria en la plataforma que constituye la Hermenéutica. Y en esa convergencia temática y disciplinar se plantea la cuestión acerca de las posibilidades del pensamiento crítico en el marco de la hermenéutica, en el que en determinados casos se renuncia a la posibilidad de la crítica para la reflexión filosófica. Se exploran diversos caminos por los que la reflexión puede seguir manteniendo su exigencia crítica. Para ello, especialistas en epistemología y hermenéutica filosófica, filosofía social y crítica literaria de varias Universidades españolas y extranjeras exponen los resultados de sus reflexiones y discusiones en torno a tres núcleos fundamentales: crítica y filosofía, crítica, lenguaje, hermenéutica y la actualidad de la crítica social inmanente. En el primer grupo se plantea la pregunta acerca de la noción de crítica filosófica, y su funcionamiento en el contexto actual en corrientes y autores diferentes como el realismo, el feminismo, K.O. Apel, J. Hintikka, o en el ámbito de la praxis, en particular en la noción de justicia. El segundo bloque se centra en la convergencia entre hermenéutica y crítica literaria y desde esta perspectiva se pasa revista a autores como P. Ricoeur, F. Schlegel o W. Said. Por último, en el tercer bloque se discute el modelo de crítica inmanente como teoría crítica de la sociedad. Se elige como referencia para la discusión el caso de A. Honneth y se tratan autores y aspectos de la teoría social como R. Jaeggi, M. Walzer, los fundamentos históricos de la crítica inmanente, la colonización epistemológica, la filosofía del derecho hegeliana, la justicia en las sociedades liberales democráticas o la crítica pragmatista de las mismas.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN. Sultana Wahnón, Juan Antonio Nicolás y José Manuel Romero

I. CRÍTICA Y FILOSOFÍA

LA CRÍTICA FILOSÓFICA Y SUS FUENTES. Juan A. Nicolás

¿PUEDE UNA FILOSOFÍA REALISTA SER CRÍTICA? Jesús Conill

DE LA FIGURACIÓN A LOS JUEGOS SEMÁNTICOS: EL TRANSBORDO KANTIANO DE HINTIKKA. Juan José Acero

EL LENGUAJE INCLUSIVO COMO HERRAMIENTA DE REFLEXIÓN CRÍTICA. José M.ª Gómez Delgado

LA EFICAZ FUNCIÓN CRÍTICA DE LA FILOSOFÍA. Pablo Guadarrama González

LA HERMENÉUTICA DE LA SITUACIÓN HISTÓRICA CONCRETA DE KARL-OTTO APEL. CRITERIOS NORMATIVOS Y PRINCIPIOS REGULATIVOS PARA LA PRÁCTICA CIENTÍFICA. Laura Molina-Molina

CRÍTICA DEL CONCEPTO DE «DESIGUALDAD» DESDE UNA PERSPECTIVA ACTUALIZADA DE LA TEORÍA DE LA JUSTICIA DE LEIBNIZ. UNA PROPUESTA INICIAL. Celso Vargas

II. CRÍTICA, LENGUAJE, HERMENEÚTICA

LA CRÍTICA CULTURAL DE EDWARD W. SAID. PRESUPUESTOS TEÓRICOS Y HERMENÉUTICOS. Sultana Wahnón

LITERATURA, TRANSPARENCIA Y CRÍTICA. Luis Galván

PARA UNA NUEVA HERMENÉUTICA Y CRÍTICA LITERARIA. Bárbara Ventarola†

FRIEDRICH SCHLEGEL Y LA CRÍTICA INMANENTE. Robert Caner-Liese

LA CRÍTICA FILOSÓFICA EN LA ESCRITURA DEL TIEMPO DE PAUL RICŒUR. Mercedes Laguna González

III. LA ACTUALIDAD DE LA CRÍTICA SOCIAL INMANENTE

¿CRÍTICA DE LA COLONIZACIÓN COMO CRÍTICA INMANENTE?. Titus Stahl

LA CRÍTICA INMANENTE EN LA OBRA DE A. HONNETH. Benno Herzog

AXEL HONNETH Y LA RECHTSPHILOSOPHIE HEGELIANA. UNA ACTUALIZACIÓN PROBLEMÁTICA. Jordi Magnet Colomer

TRASCENDENCIA INTRAHISTÓRICA. LOS FUNDAMENTOS HISTÓRICOS DE LA CRÍTICA INMANENTE. José Manuel Romero Cuevas

RAHEL JAEGGI Y LA CRÍTICA INMANENTE. Michele Salonia

INJUSTICIA PLENA. PODER Y FALSA CONCIENCIA EN LAS SOCIEDADES LIBERALES. David Strecker

UNA LECTURA COMUNITARISTA DE LA CRÍTICA INMANENTE EN LA FILOSOFÍA DE M. WALZER. Juan Carlos Lago Bornstein

EL ESTILO DE LA CRÍTICA PRAGMATISTA. DEMOCRACIA EXPERIMENTAL Y MORALISMO. Julio Seoane Pinilla

Paginas
302
Autor
José Manuel Romero
Editorial
Comares
Fecha de edición
1ª edición Junio 2020
Contacta con nosotros