Hospitalidad: lo otro y sus fronteras
Hospitalidad: lo otro y sus fronteras

Hospitalidad: lo otro y sus fronteras

Dykinson

Las migraciones hacia las costas del Mediterráneo, las muertes por mar y los desplazamientos forzados a pie en Europa Oriental han producido una cantidad ingente de imágenes que, en la última década, retratan masas de...

9788413770031
15,00 €
Impuestos incluidos

 

Las migraciones hacia las costas del Mediterráneo, las muertes por mar y los desplazamientos forzados a pie en Europa Oriental han producido una cantidad ingente de imágenes que, en la última década, retratan masas de sujetos vulnerables, expuestos a la intemperie y la violencia de las fronteras. La aparente incapacidad de dar respuesta a estos fenómenos globales -que afectan no solo las barreras físicas, sino también a las simbólicas y nuestra propia noción de humanidad- ha desembocado en distintas formas de nacionalismo, con sus corolarios racistas, xenófobos y, a menudo, fascistas. Pero esta situación está provocando, al mismo tiempo, un creciente interés por la idea de "hospitalidad". En efecto, la renovada atención teórica hacia esta noción revela, de algún modo, cierta voluntad de redefinir los límites de lo propio y lo ajeno, para que la hospitalidad sea revisada como praxis individual y colectiva en nuestra vida cotidiana. Así, la reflexión actual sobre la "hospitalidad" nos la muestra como una práctica guiada por la conciencia de una unión indisoluble entre el huésped y el anfitrión. Entre los autores que han querido pensar está noción, destacan algunos filósofos como Jacques Derrida, quien subrayó la ambigua y reveladora intimidad que existe entre la hostilidad y la hospitalidad; Emmanuel Lévinas, que concebía al otro como condición de posibilidad de uno mismo y de un nosotros y, más recientemente, el sociólogo Zygmunt Bauman, que se centra en la condición común que nos vincula éticamente. Dada la extrema complejidad del escenario que tratamos de comprender, en este monográfico se ofrece a los lectores un conjunto de contribuciones -desde diversos campos disciplinarios como la Filosofía, la Antropología, la Literatura o la Estética-, en las que se busca ayudarnos a iluminar la red de controversias que teje el espacio discursivo acerca de la hospitalidad.

Rosa Benéitez Andrés es Profesora de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Salamanca. Ha coeditado los volúmenes Tipos móviles. Materiales de arte y estética (Luso-Española, 2011); Lecturas de Paul Celan (Abada, 2017) y es autora del monográfico José-Miguel Ullán: por una estética de lo inestable (Iberoamericana, 2019). Trabaja en el ámbito de la Teoría de las artes y la Estética literaria, con especial atención a las relaciones entre arte y sociedad.

Virginia Fusco es Profesora de Filosofía y Estudios de Género en la Universidad Carlos III de Madrid. Recientemente, ha coeditado un volumen monográfico sobre "Posthumanismo" en la revista Isegoría y es autora de varios artículos publicados en revistas como Journal of English Studies y RevHist, entre otras. Sus líneas de investigación son la colonialidad/ postcolonialidad/decolonialidad y la posible relación entre psicoanálisis y teoría política.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN. PENSAR UNA HOSPITALIDAD IMPURA / Rosa Benéitez Andrés y Virginia Fusco

MULTIPLICACIÓN DE LAS FRONTERAS Y PRÁCTICAS DE MOVILIDAD / Sandro Mezzadra

LA FRONTERA INTERNA EN «THE BOUNDARY», DE JHUMPA LAHIRI / Ana Mª Manzanas Calvo

ROBERTE Y SAN JULIÁN. SOBRE CIERTO SENTIMIENTO DE HOSPITALIDAD / Domingo Hernández Sánchez

VULNERABILIDAD Y TESTIMONIO DE FRONTERA: REPENSANDO LA MIGRACIÓN DESDE LA HOSPITALIDAD NARRATIVA EN THE BOOK OF GRACE DE SUZAN-LORI PARKS / Paula Barba Guerrero

VIDAS A LA INTEMPERIE: CONSIDERACIONES EN TORNO AL CONCEPTO DE REFUGIO / David Navarro Juan

CRUZAR FRONTERAS Y MUROS: GÉNERO, REFUGIO Y HUMANITARISMO / Almudena Cortés Maisonave y Beatriz Moncó Rebollo

LAS APORÍAS DE LA HOSPITALIDAD O EL DERECHO A LA OPACIDAD / Carmen González Marín

Paginas
150
Autor
Virginia Fusco y Rosa Benéitez Andrés
Editorial
Dykinson
Fecha de edición
1ª edición Febrero 2021
Contacta con nosotros