Nuevos perfiles de envejecimiento a principios del siglo XXI: estudio cuantitativo en Castilla-La Mancha
Nuevos perfiles de envejecimiento a principios...

Nuevos perfiles de envejecimiento a principios del siglo XXI: estudio cuantitativo en Castilla-La Mancha

Dykinson

Esta obra que tiene entre sus manos es fruto de la colaboración entre la Red Europea contra la Pobreza en Castilla La Mancha (EAPN) y el Grupo de Investigación en Gerontología Social y Educativa (GESED)...

9788413777948
20,00 €
Impuestos incluidos

 

Esta obra que tiene entre sus manos es fruto de la colaboración entre la Red Europea contra la Pobreza en Castilla La Mancha (EAPN) y el Grupo de Investigación en Gerontología Social y Educativa (GESED) de la Universidad de Castilla La Mancha. En ella se presentan los resultados de la investigación cuantitativa desarrollada, cuyo objetivo consistía en realizar un análisis profundo del perfil actual de la población mayor de 64 años en Castilla-La Mancha.

El libro se compone de dos partes, desde el punto de vista metodológico, ambas de carácter cuantitativo. En primer lugar, como datos contextuales, se encuentran las principales características y magnitudes de la población mayor de 64 años a partir de los datos secundarios obtenidos en las bases de datos oficiales (INE, CIS, IMSERSO). Para ello, se ha analizado la estructura poblacional y demográfica de las personas mayores de 64 años, la situación particular de los hogares y su situación económica. También se han revisado aspectos de su salud y el uso que hacen del tiempo, siendo este uno de los aspectos más importantes en el trabajo de campo. Además, se ha extraído información sobre el uso y conocimiento de los recursos de los servicios sociales por parte de los/las mayores.

En una segunda parte, se presentan el diseño, procedimiento y análisis del proceso de encuesta representativa de la población mayor de Castilla-La Mancha, con el fin de obtener información sobre la realidad empírica a fecha de enero de 2021. En esta parte se podrán encontrar los principales resultados extraídos de la encuesta en referencia a uso del tiempo, uso de las tecnologías, composición de los hogares, principales intereses y expectativas a futuro, etc. Así mismo, se presenta un segundo análisis mucho más profundo a partir de las relaciones significativas encontradas entre las diferentes variables estudiadas. Esto nos ha permitido esbozar un perfil más real y actual de las personas mayores de Castilla-La Mancha.

ÍNDICE

PRÓLOGO / Bárbara García Torijano

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE. DATOS CONTEXTUALES

CAPÍTULO 1. DATOS CONTEXTUALES DE LA ESTRUCTURA SOCIODEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN MAYOR DE 65 AÑOS EN CASTILLA-LA MANCHA / Enrique Arias Fernández y Esther Portal Martínez

CAPÍTULO 2. EXPLOTACIÓN DATOS SECUNDARIOS: CALIDAD Y ESTILOS DE VIDA / Natalia Hipólito Ruiz y José Luis Gómez Ramos

SEGUNDA PARTE. ESTUDIO EMPÍRICO

CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO DEL TRABAJO DE CAMPO / Inma culada Herranz Aguayo y Enrique Arias Fernández

CAPÍTULO 4. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN MAYOR EN CASTILLA-LA MANCHA / Inma culada Herranz Aguayo y Eduardo Díaz Díaz

CAPÍTULO 5. VIDA COTIDIANA Y OCUPACIÓN DEL TIEMPO / Patricia Fernández de Castro y Orlanda Díaz García

CAPÍTULO 6. PARTICIPACIÓN SOCIOPOLÍTICA Y EDUCACIÓN / Juan Lirio Castro y Esther Portal Martínez.

CAPÍTULO 7. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD / Juan Lirio Castro y Mayte Bejarano Franco

CAPÍTULO 8. USO DE LA TECNOLOGÍA / David Alonso González y Natalia Hipólito Ruiz

CAPÍTULO 9. CONOCIMIENTO DE PRESTACIONES ESPECIALIZADAS Y RECURSOS PARA MAYORES EN CASTILLA-LA MANCHA / Inma culada Herranz Aguayo y David Alonso González.

CAPÍTULO 10. EXPECTATIVAS SOBRE EL CUIDADO Y RESPONSABILIDAD EN TAREAS DOMÉSTICAS / Orlanda Díaz García y Sergio J. Fernández Ortega

CAPÍTULO 11. LOS/LAS MAYORES CASTELLANOMANCHEGOS, TENDENCIAS SEGÚN SEXO, EDAD Y ENTORNO EN EL QUE VIVEN: PERFILES DIFERENCIALES / Juan Lirio Castro, Esther Portal Martínez y Patricia Fernández de Castro

CAPÍTULO 12. DISCUSIÓN: ANÁLISIS COMPARATIVO CON DATOS NACIONALES Y OTROS TRAMOS DE EDAD / Enrique Arias Fernández, Natalia Hipólito Ruiz y Sergio J. Fernández

CAPÍTULO 13. CONCLUSIONES FINALES E IDEAS FUERZA / Inma culada Herranz Aguayo, Juan Lirio Castro y Enrique Arias Fernández.

FUENTES CONSULTADAS

Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)

Instituto Nacional de Estadística (INE)

Paginas
234
Autor
Enrique Arias Fernández
Fecha de edición
1ª edición Diciembre 2021
Contacta con nosotros