El futuro del trabajo en la era de la digitalización y la robótica
TirantLa digitalización del mercado laboral y la robotización constituyen dos de las grandes preocupaciones de nuestra sociedad. En este contexto, la técnica es la protagonista. Sobre esa base, la presente obra se acerca al conjunto ...
La digitalización del mercado laboral y la robotización constituyen dos de las grandes preocupaciones de nuestra sociedad. En este contexto, la técnica es la protagonista. Sobre esa base, la presente obra se acerca al conjunto de transformaciones que de forma imperceptible están alterando los paradigmas clásicos de lo jurídico y la propia idea de trabajo. Se abordan en la misma, entre otros, temas tales como los problemas laborales que plantea la "on-demand economy"; los efectos de la cada vez menos utópica idea de la empresa panóptica; el impacto de las redes sociales sobre una sociedad en la que los propios individuos se hacen transparentes; la creciente importancia de las técnicas del Big Data y la necesidad de poner límites al tsunami que supone; el irrefrenable desarrollo de la robótica o, en fin, los avances de los últimos años en el campo de la Inteligencia Artificial. Un conjunto de cuestiones que requieren de sereno análisis y profunda reflexión, factores ambos a los que pretende contribuir la presente monografía.
ÍNDICE
Capítulo I. Frecuentar el futuro
Capítulo II. La técnica y licuefacción del orden jurídico
Capítulo III. El impacto de la digitalización en las formas de trabajo y el redimensionamiento de la noción de “prestador de servicios”
Capítulo IV. Los límites de la empresa “panóptica”
Capítulo V. El “Big Data” y el incierto futuro de la protección de datos
Capítulo VI. El impacto de la robótica en las nuevas formas de trabajo
- Autor
- Jesús Mercader Uguina
- Paginas
- 246
- Editorial
- Tirant
- Fecha de edición
- 1ª edición Abril 2017