La exclusión de la guardia civil del artículo 8 de la Constitución Española
AranzadiEl texto que el lector tiene en sus manos viene a cubrir algunas carencias constitucionales en relación al motivo por el cual el legislador olvido u omitió deliberadamente, la inclusión del Cuerpo de la Guardia ...
El texto que el lector tiene en sus manos viene a cubrir algunas carencias constitucionales en relación al motivo por el cual el legislador olvido u omitió deliberadamente, la inclusión del Cuerpo de la Guardia Civil en el artículo 8 de la Constitución Española. Dicho artículo hace referencia a las Fuerzas Armadas, y siendo como es, la Guardia Civil un Instituto Armado de naturaleza militar, merece una explicación su exclusión de dicho artículo. Explicación que viene contenida en el presente libro, teniendo en cuenta dos factores fundamentales, uno es la constante llamada a la desmilitarización del cuerpo por determinados sectores del mismo, el otro, la labor que dicho cuerpo lleva como policía judicial, más próximo al artículo 104 de la Constitución Española. Observaremos las diferentes visiones doctrinales y jurisprudenciales sobre el carácter militar de la Guardia Civil desde dos puntos de vista bien distintos, aquellas opiniones vertidas por juristas pertenecientes al cuerpo jurídico militar y otras, que desarrollan teorías contrarias emitidas por profesionales no militares. En general la obra que a continuación se expone pretende una reflexión sobre el contenido de la misma y las distintas posturas que en la misma se exponen sobre la naturaleza de la Guardia Civil, presente y futuro.
ÍNDICE
1. ANTECEDENTES
I. Antecedentes remotos
II. Antecedentes y fundación de la Guardia Civil
III. Reglamento de Servicio
2. LA GUARDIA CIVIL
I. La naturaleza militar de la Guardia Civil
II. Naturaleza Militar de otras fuerzas policiales europeas
III. El artículo 8 de la Constitución española
IV. Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad
V. Ley Orgánica 11/2007, de 22 de octubre, reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil
VI. El problema de la sindicación en la Guardia Civil
VII. Régimen disciplinario de la Guardia Civil
VIII. Los derechos y deberes fundamentales y los militares en general y los miembros de la Guardia Civil en particular
IX. Derecho en discusión
X. El Código Penal Militar aplicado a la Guardia Civil
XI. Conclusiones
- Paginas
- 91
- Autor
- Rafael Bellido Salvador
- Editorial
- Aranzadi
- Fecha de edición
- 1ª edición Diciembre 2018