La protección del socio minoritario
La protección del socio minoritario

La protección del socio minoritario

Tirant Lo Blanch

(Especial referencia a la protección frente al atesoramiento abusivo de los beneficios sociales)

9788413135984
30,31 €
Impuestos incluidos

 

Los conflictos internos entre los socios constituyen un auténtico talón de Aquiles de las sociedades cerradas. Por distintos avatares sobrevenidos con posterioridad a su constitución, es frecuente que se consoliden en su interior mayorías y minorías estables en conflicto, que utilizarán su poder de control o de bloqueo, respectivamente, para conseguir imponer sus intereses particulares sobre el interés social. A lo largo de esta obra nos ocupamos únicamente del abuso de la mayoría o de opresión de la minoría, consistente en la utilización antijurídica del poder de control que le confiere la mayoría de voto a unos determinados socios para satisfacer sus intereses extrasociales por encima del interés común de los socios. Y, en particular, abordamos un supuesto frecuente de abuso de la mayoría consistente en el estrangulamiento financiero del socio minoritario mediante distintas prácticas, entre las que cobra un especial protagonismo el atesoramiento injustificado de los beneficios sociales. En el Derecho Comparado existen distintas soluciones jurídicas, cuyo éxito es directamente proporcional al margen de flexibilidad conferido a los jueces para su aplicación. El legislador español ha optado por una solución rígida consistente en conferir a los socios minoritarios un derecho de separación, contemplado en el art. 348 bis LSC, cuando concurran una serie de presupuestos específicamente tasados. Las fuertes críticas recibidas por este precepto en su redacción originaria han llevado a acometer su reforma a través de la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se trata de corregir el automatismo precedente, resultando una regulación más acorde con la naturaleza y fundamento del derecho de separación. Con todo, expresamente queda reconocida en este artículo la compatibilidad del derecho de separación con la acción de impugnación de los acuerdos sociales, conforme a lo dispuesto en el art. 204 LSC, tras la reforma operada por la Ley 31/2014, y con la acción de responsabilidad de los administradores sociales.

ÍNDICE

Capítulo 1. Las sociedades cerradas, la regla de la mayoría y el interés social

I. EL CONCEPTO DE SOCIEDAD CERRADA

II. LA REGLA DE LA MAYORÍA Y EL INTERÉS SOCIAL

Capítulo 2. La opresión de la minoría o el abuso de la mayoría

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

II. CONCEPTO DE MINORÍA

III. EL CONCEPTO DE “OPRESIÓN” DE LA MINORÍA O DE “ABUSO” DE LA MAYORÍA

IV. TIPOLOGÍA DE CONDUCTAS DE OPRESIÓN DE LA MINORÍA

Capítulo 3. El estrangulamiento financiero como supuesto de opresión de la minoría

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

II. EL ATESORAMIENTO ABUSIVO DE LOS BENEFICIOS SOCIALES

III. LA SUPRESIÓN DE LOS DIVIDENDOS “DE FACTO” O ENCUBIERTOS

IV. LA PARALELA OBTENCIÓN DE VENTAJAS INDEBIDAS POR LA MAYORÍA

Capítulo 4. Recursos jurídicos frente a la opresión financiera del socio minoritario (I): Recursos generales de protección del socio que no solucionan definitivamente el conflicto

I. LA IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS SOCIALES COMO MECANISMO DE TUTELA DE LA MINORÍA

II. LA ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD FRENTE A LOS ADMINISTRADORES SOCIALES

Capítulo 5. Recursos jurídicos frente a la opresión financiera del socio minoritario (II): Recursos jurídicos tendentes a la solución definitiva del conflicto

I. REMEDIOS EN DERECHO COMPARADO

II. REMEDIOS EN DERECHO ESPAÑOL

Paginas
344
Autor
María Mercedes Curto Polo
Editorial
Tirant Lo Blanch
Fecha de edición
1ª edición Septiembre 2019
Contacta con nosotros