- Nuevo
La Dimensión Intangible
KinnamonLa temática de La dimensión Intangible y de la trilogía en general, El mensaje Darwin y La Clave de Birmingham, no surgió por casualidad: tiene un fundamento científico, basado en datos e investigaciones geológicas y astrobiológicas ligadas a las biomagnetitas de nuestro cerebro.
--------------------------------------------
Jesús Martínez Frías es un druida postmoderno ante cuyo magisterio hay que descubrirse. Es como si el autor hubiera estado en los albores del siglo XXII viajando por el espacio cercano y al regresar al presente nos contara lo que algún día verá y hará la humanidad.
Primitivo Fajardo.
Las novelas de Jesús Martínez Frías no contienen profecías del destino fruto de la ensoñación idealista o alucinada del escritor, sino visiones científicas a largo plazo, en el sentido de ser depositarias del desarrollo secular de la ciencia hasta nuestros días y tributarias de su prospección futura. Diríase, incluso, que en sus páginas se “palpa” cierta nostalgia del futuro. Es como si el autor hubiera estado en los dos albores del siglo XXII viajando por el espacio cercano y al regresar al presente nos contara lo que algún día verá y hará la humanidad.
Pienso que estas recreaciones literarias de Martínez Frías, que parecen hoy una ficción, muy probablemente serán una realidad en el mañana. Su multidisciplinar sapiencia y su enfoque multicriterio le han servido para sumergirnos eficazmente en un ambiente futurista proyectando a largo plazo —76 años— la evolución de la ciencia, los progresos tecnológicos factibles y las capacidades de la mente humana que se desarrollarán en unas décadas. La interesantísima novela que nos ocupa arranca en el futuro, a finales del siglo XXI, como queda dicho, y está escrita combinando los tres tiempos, es decir, fusiona pasado, presente y futuro siguiendo una línea de descubrimientos científicos que ofrece una visión insólita sobre la posible existencia de mundos avanzados allende nuestras órbitas —la terrestre y la mental— y la incursión en otras dimensiones.
Así explicado parece un galimatías, pero resulta que Martínez Frías ha doblegado la complejidad argumental con el látigo de su dominio de la narración, haciéndola sencilla y estimulante para el lector a través de una trama bien razonada y unos diálogos precisos donde se palpan las emociones y sentimientos de sus dos protagonistas principales, que deambulan como ectoplasmas por planos temporales y universos paralelos. El autor refleja en estas páginas hechos complejos de la ciencia y de la sociedad distópica en que se mueven los personajes con un lenguaje sobradamente comprensible, claro e inequívoco que facilita el entendimiento a los neófitos de la jerga científica.
La escritura divulgativa de La Dimensión Intangible, al igual que en sus dos novelas predecesoras de literatura fantástica, es subsidiaria de la docena de libros técnicos de los que es autor y de los tres centenares largos de colaboraciones en prestigiosas revistas científicas —tal que Science y Nature— como ha publicado el autor a lo largo de su vida laboral. A ello se ha unido su capacidad docente y de comunicación para crear una ficción verosímil que cuenta con el misterio necesario para que la narración novelada de la nueva realidad inventada en sus páginas guste a todo el mundo. No en vano, la faceta de escritor científico de Martínez Frías circula paralela a su luenga trayectoria magisterial, en la que destaca su potencia como conferenciante.
(Extracto del prólogo. Primitivo Fajardo)
- Paginas
- 256
- Autor
- Jesús Martínez Frías
- Fecha de edición
- 1ª edición Enero 2025