Diálogo entre la teoría comunicacional del derecho y otras perspectivas teóricas
Diálogo entre la teoría comunicacional del...

Diálogo entre la teoría comunicacional del derecho y otras perspectivas teóricas

Dykinson

El diálogo, como la máxima expresión del conocimiento, es el método empleado en la construcción de esta Obra colectiva dedicada a la Teoría Comunicacional del Derecho que cuenta con las contribuciones de...

9788413779997
22,00 €
Impuestos incluidos

 

El diálogo, como la máxima expresión del conocimiento, es el método empleado en la construcción de esta Obra colectiva dedicada a la Teoría Comunicacional del Derecho que cuenta con las contribuciones de: Diego Medina Morales, Antonio María La Porta, Ángelo Anzalone, Liliana Ortiz Bolaños, Juan Pablo Domínguez Angulo, Adolfo J. Sánchez Hidalgo, José J. Albert Márquez, Cristina Hermida Del Llano, Iván Leonardo Martínez Pinilla, Claudia Lorena Esquivel García y María Alejandra Arévalo Moscoso.

El texto indaga por la Teoría del Derecho desde una aproximación hermenéutica que se explica por la comunicación epistemológica entre la Teoría Comunicacional del Derecho y otras perspectivas teóricas. En su camino, la Teoría comunicacional ha desafiado conceptos tradicionales de la teoría del Derecho; en ese trayecto ha logrado componer una teoría analítico-hermenéutica de lo jurídico destinada a la comprensión de conceptos que narran el ser del Derecho desde una perspectiva sistémica al interior de un nuevo concepto sobre el contorno organizacional de lo jurídico.

La primera parte del Texto está dedicada al diálogo entre la Teoría Comunicacional del Derecho y otras teorías, en aspectos como, el sentido común, la imputación objetiva, la teoría tridimensional, la teoría de Carl Schmitt, la teoría kelseniana, la teoría crítica del derecho de Luiz Fernando Coelho, la visión del Derecho de Nicolás Gómez Dávila y la idea del Derecho de Shapiro y Arnaud. La segunda parte del Libro, se ocupa del análisis de la Teoría Comunicacional y las relaciones intersistémicas interpretadas desde el pluralismo jurídico, la indecidibilidad constitucional y la perspectiva trialista del Derecho.

ÍNDICE

PREFACIO / Liliana Ortiz Bolaños

PARTE I. LA TEORÍA COMUNICACIONAL COMO HORIZONTE DE LO JURÍDICO

LA TEORIA COMUNICACIONAL DEL DERECHO ACTUALIDAD Y SIGNIFICADO EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS / Diego Medina Morales

OBJETOS JURÍDICOS, SOCIALES Y CULTURALES. BASES PARA UNA TEORÍA COMUNICACIONAL DEL DOCUMENTO JURÍDICO / Antonio María La Porta

NORMA, ORDENAMIENTO, DECISIÓN Y RELACIÓN EN EL CONFLICTO SOCIAL: ENTRE ESENCIA COMUNICACIONAL Y REFLEXIÓN CRÍTICA DE LO JURÍDICO / Angelo Anzalone

LO JURÍDICO Y NO JURÍDICO EN LA TEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO Y OTRAS POSIBILIDADES TEÓRICAS / Liliana Ortiz Bolaños

LOS SENTIDOS SOCIALES DENTRO DE LA VISIÓN SISTÉMICA DEL DERECHO  / Juan Pablo Domínguez Angulo

LA IDEA DE SISTEMA EN LA TEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO / Adolfo J. Sánchez Hidalgo

TRANSCENDENCIA E INMAMENCIA EN LAS TEORÍAS JURÍDICAS DE GREGORIO ROBLES Y NICOLÁS GÓMEZ DÁVILA / José J. Albert Márquez

PARTE II. LA TEORÍA COMUNICACIONAL Y LAS RELACIONES INTERSISTÉMICAS

REFLEXIONES IUSFILOSÓFICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Y EL DERECHO DE LOS ESTADOS MIEMBROS EN LA TEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO / Cristina Hermida del Llano

CUESTIONES DE INDECIDIBILIDAD, LA CONJUNCIÓN DE TEXTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO: UNA PROPUESTA DESDE LA TEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO / Iván Leonardo Martínez Pinilla

REVISIÓN DEL DERECHO COMUNITARIO EUROPEO A LA LUZ DE LA TEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO / Claudia Lorena Esquivel García. María Alejandra Arévalo Moscoso

Paginas
258
Autor
Liliana Ortiz Bolaños y Diego Medina Morales
Fecha de edición
1ª edición Marzo 2022
Contacta con nosotros