La autonomía reproductiva en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
La autonomía reproductiva en la jurisprudencia...

La autonomía reproductiva en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Aranzadi

Un número significativo de derechos reproductivos ha sido reclamado ante el TEDH, en cuya jurisprudencia es posible identificar una doctrina jurisprudencial sobre tales derechos, y ello a pesar de que no aparecen ni en la...

9788411259033
49,47 €
Impuestos incluidos

 

Un número significativo de derechos reproductivos ha sido reclamado ante el TEDH, en cuya jurisprudencia es posible identificar una doctrina jurisprudencial sobre tales derechos, y ello a pesar de que no aparecen ni en la letra del CEDH ni en la del Convenio de Oviedo. El TEDH ha tenido que mediar entre las demandas de reconocimiento de estos derechos incluidos en la autonomía reproductiva, presentadas por particulares, y la reclamación de respeto a la soberanía estatal en su regulación, alegada por los Gobiernos. Su respuesta ha sido la elaboración de una doctrina preferentemente procedimental, que otorga un amplio margen de apreciación a los Estados a la hora de reconocer nuevos derechos, al mismo tiempo que les exige la garantía efectiva de aquellos derechos reproductivos reconocidos en sus ordenamientos estatales. Esta solución se muestra como inconsistente, pues exige cumplir con obligaciones procedimentales a las que no corresponde un derecho sustantivo. La incoherencia señalada supone un resultado poco satisfactorio desde un punto de vista teórico, pero comprensible desde una aproximación pragmática, defendida por el TEDH, desde la que se pretende avanzar en el reconocimiento y garantía de los nuevos derechos en colaboración con los Estados, pues hacerlo en su contra resultaría finalmente contraproducente. El TEDH habría asumido una aproximación realista en la protección de los derechos reproductivos.

ÍNDICE

CAPÍTULO I. LA AUTONOMÍA REPRODUCTIVA EN LA JURISPRUDENCIA DEL TEDH

I.1.Sobre la relevancia del derecho a la autonomía reproductiva

I.2.La autonomía reproductiva como derecho implícito en el CEDH

I.3.Un método de trabajo para el estudio de la jurisprudencia del TEDH

CAPÍTULO II. EL DERECHO AL ABORTO EN LA JURISPRUDENCIA DEL TEDH

Introducción

II.1.El aborto como derecho humano inexistente

II.2.Ponderación entre los derechos de la mujer y del hombre: un paradigma procesal

II.3.Ponderación entre los derechos de la mujer y la soberanía estatal: un paradigma procedimental

II.4.1.La necesidad de un punto de vista sustantivo

CAPÍTULO III. EL ESTATUTO JURÍDICO DEL EMBRIÓN IN VITRO EN LA JURISPRUDENCIA DEL TEDH

Introducción

III.1.El embrión generado in vitro y el derecho a recurrir a las técnicas de reproducción humana asistida

III.2.El derecho a ser madre biológica frente al derecho a no ser convertido en padre biológico a la fuerza

III.3.La donación de embriones para la investigación

CAPÍTULO IV. LA GESTACIÓN SUBROGADA EN LA JURISPRUDENCIA DEL TEDH

Introducción

IV.1.La gestación subrogada y el derecho a la vida privada y familiar

IV.2.Una doctrina procesal incoherente que dificulta el desarrollo de una doctrina sustantiva

IV.3.La gestación subrogada y el derecho internacional privado

BIBLIOGRAFÍA

JURISPRUDENCIA

Paginas
320
Autor
Alonso Pino Ávila
Fecha de edición
1ª edición Marzo 2023
Contacta con nosotros