Epistemología jurídica
Epistemología jurídica

Epistemología jurídica

Dykinson

La Epistemología Jurídica se enfocará exclusivamente al estudio, elaboración y crítica del conocimiento jurídico, en sentido propio y estricto, reflexionando sobre las particularidades que distinguen el saber jurídico: el Derecho, del resto de las disciplinas...

9788411700368
29,00 €
Impuestos incluidos

 

La Epistemología Jurídica se enfocará exclusivamente al estudio, elaboración y crítica del conocimiento jurídico, en sentido propio y estricto, reflexionando sobre las particularidades que distinguen el saber jurídico: el Derecho, del resto de las disciplinas. No es Filosofía del Derecho, de contenido más general y amplio que la Epistemología; ni Metodología Jurídica, como aproximación al objeto del Derecho desde circunstancias históricas, filosóficas, sociales, económicas, culturales, ideológicas, políticas etc. de una época determinada.

En la presente obra el autor efectúa una profunda reflexión sobre la esencia y el auténtico carácter del Derecho, no sólo en sus aspectos fundamentales: ontológicos, gnoseológicos, lógicos, axiológicos, o estimativos; sino también desde la perspectiva de su función práctica, estableciendo una conexión entre las especulaciones puramente teóricas y las exigencias de su aplicación como técnica para la resolución de las controversias que se producen en la convivencia humana; mediante una revisión epistemológica que no se desenvuelve en un plano filosófico, ni histórico, ni económico, ni social, ni cultural, ni ideológico, ni político; sino desde un aproximación estrictamente jurídica. Resaltando la importante y necesaria función y actuación de los Juristas; y la inevitable continuidad de la tradición jurídica.

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN

II. LA AUTONOMÍA PROPIA DEL SABER JURÍDICO

III. LA CONTINUIDAD HISTÓRICA Y DOGMÁTICA EN LA TRADICIÓN JURÍDICA

1. Los precedentes: La ilustración de la antigua Grecia. El Estoicismo y el tránsito a las concepciones del mundo cristiano

2. La importancia del Derecho romano

3. Las aportaciones de la Tradición jurídica germánica

4. La influencia del Derecho canónico y cristiano -medieval

5. Las huellas del Derecho musulmán

6. El desarrollo del Derecho natural cristiano medieval

7. La fundamentación del Derecho en la Edad Moderna

8. El Idealismo alemán y la codificación europea; descodificación y recodificación

9. El positivismo jurídico. El formalismo y el relativismo. El marxismo y el existencialismo

10. El Iusnaturalismo y la renovación epistemológica del Derecho

IV. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y METODOLÓGICOS DEL DERECHO PRIVADO ESPAÑOL. ESPECIAL REFERENCIA A LAS LEGISLACIONES FORALES. LA DEONTOLOGÍA JURÍDICA

1. Los Fundamentos históricos y metodológicos del Derecho privado español

2. Especial referencia a la problemática de las Legislaciones Forales de España

3. La Deontología jurídica

V. EL DERECHO COMO TÉCNICA DIALÓGICA INDEPENDIENTE. LA CONCEPCIÓN PRINCIPIAL DEL DERECHO: A/ la buena fe. B/ la equidad. C/ la lógica jurídica. D/ la naturaleza de las cosas. E/ la naturalis ratio.

La garantía de seguridad jurídica: la validez del saber jurídico

1. El Derecho como técnica dialógica independiente

2. La concepción principal del Derecho

3. La garantía de la seguridad jurídica: La validez del Derecho

VI. LA JURISPRUDENCIA Y LA DOCTRINA CIENTÍFICA EN EL CONOCIMIENTO Y LA REALIZACIÓN DEL DERECHO. EL DERECHO COMPARADO. FUNCIÓN JUDICIAL E INTERPRETACIÓN JURÍDICA

1. La Jurisprudencia

2. La Doctrina científica

3. El Derecho comparado

4. Función judicial e interpretación jurídica

VII. RECAPITULACIÓN: UNA EXÉGESIS VALORATIVA, CRÍTICA Y RETROSPECTIVA

BIBLIOGRAFÍA

Paginas
272
Autor
Antonio M. Román García
Fecha de edición
1ª edición Abril 2023
Contacta con nosotros