Interpretación jurídica y competencias prácticas
AranzadiLa interpretación, como operación fundamental dirigida a desentrañar el sentido de las normas que componen el ordenamiento, previa a la aplicación del Derecho, puede ser empleada como una técnica didáctica a la que recurrir para...
La interpretación, como operación fundamental dirigida a desentrañar el sentido de las normas que componen el ordenamiento, previa a la aplicación del Derecho, puede ser empleada como una técnica didáctica a la que recurrir para enseñar a los estudiantes los entresijos del fenómeno jurídico desde una perspectiva práctica, evitando que la docencia se limite a un mero soliloquio e implicando a los estudiantes en el entendimiento de las normas. La presente obra tiene por objeto profundizar en las ventajas de su aplicación en las aulas para contribuir a la formación integral del jurista.Con dicho propósito, la obra se divide en cuatro partes. La primera se centra en la teoría general de la interpretación jurídica con un enfoque que discurre entre la dogmática y la práctica. La segunda parte valora la relación entre realidad social y jurisprudencia dando lugar a una posterior inserción en los retos que plantea la interpretación en un mundo cambiante. Con estos dos bloques temáticos de base, la tercera parte contiene diversas propuestas y experiencias de implementación de la interpretación jurídica como método docente, apostando, en algunos casos, también por la gamificación como un recurso de refuerzo de la docencia basada en la interpretación. Por último, debido a la repercusión práctica del tema, la obra contiene algunas propuestas de interpretación para supuestos legales emblemáticos y que sirven al objeto de aterrizar los conocimientos teóricos y las herramientas didácticas mencionados.
ÍNDICE
PRIMERA PARTE TEORÍA GENERAL DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA: ENTRE LA DOGMÁTICA Y LA PRÁCTICA
CAPÍTULO 1 LA INTERPRETACIÓN: ¿DESCUBRIMIENTO O CREACIÓN? UN ANÁLISIS A PARTIR DE LA DIDÁCTICA DEL CASO
CAPÍTULO 2 LA COMPRENSIÓN DEL DERECHO EN ROMA POR PARTE DEL DESTINATARIO DE LA NORMA
CAPÍTULO 3 L’HUMANITAS ROMANA COME CRITERIO INTERPRETATIVO E MODERATORE DEL DURUM IUS IN UN’EPISTOLA DELL’IMPERATORE ADRIANO
CAPÍTULO 4 PREÁMBULO Y EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: INSTRUMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA Y TELEOLÓGICA DE LA NORMA JURÍDICA
CAPÍTULO 5 DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS EN LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL. EL LABERINTO DE LA LEGITIMIDAD
CAPÍTULO 6 ELEMENTOS DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA (EN LA CONTRATACIÓN): GRAMATICAL, HISTÓRICO, LÓGICO, SISTEMÁTICO Y TELEOLÓGICO
CAPÍTULO 7 ALGUNOS ASPECTOS DE LA DIDÁCTICA EN LA ADQUISICIÓN DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICO-JURÍDICA: POLISEMIA Y FAUX AMIS EN EL CÓDIGO CIVIL
CAPÍTULO 8 LA METODOLOGÍA DEL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DIFERENCIADOR DEL CÓDIGO LINGÜÍSTICO JURÍDICO FRENTE AL ECONÓMICO EN LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS
CAPÍTULO 9 CONSIDERACIONES SOBRE EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA FORMACIÓN EN INTERPRETACIÓN LEGAL Y SUS APLICACIONES LEGALES PRÁCTICAS
CAPÍTULO 10 LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA DESDE EL MUNDO DEL CÓMIC
SEGUNDA PARTE REALIDAD SOCIAL Y JURISPRUDENCIA: RETOS DE LA INTERPRETACIÓN
CAPÍTULO 11 INTERPRETACIÓN Y REALIDAD SOCIAL
CAPÍTULO 12 ¿LA REALIDAD SOCIAL LO PUEDE TODO?
CAPÍTULO 13 JURISPRUDENCIA (SOBRE «CASOS DIFÍCILES») COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DEL DERECHO
CAPÍTULO 14 POTENCIANDO EL ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL EN EL APRENDIZAJE DEL DERECHO CIVIL: LA HERRAMIENTA PADLET
CAPÍTULO 15 EL USO DE CHATGPT PARA MEJORAR LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS
CAPÍTULO 16 LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO CIVIL CONFORME A LA REALIDAD SOCIAL A TRAVÉS DE LA INTRODUCCIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA DOCENCIA
CAPÍTULO 17 PÍLDORAS JURÍDICAS
CAPÍTULO 18 LA JURISPRUDENCIA COMO HERRAMIENTA PARA LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA EN DERECHO MERCANTIL
CAPÍTULO 19 INCIDENCIA DE LA INTERPRETACIÓN JURISPRUDENCIAL EN EL MÉTODO DOCENTE: ELABORACIÓN DE CASOS PRÁCTICOS SOBRE SENTENCIAS EMBLEMÁTICAS
TERCERA PARTE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA COMO MÉTODO DOCENTE Y EL RECURSO A LA GAMIFICACIÓN
CAPÍTULO 20 LA DIFICULTAD INHERENTE EN LA DOCENCIA A TRAVÉS DE LA INTERPRETACIÓN: ¿CÓMO SE ENSEÑA A INTERPRETAR?
CAPÍTULO 21 APRENDIZAJE JURÍDICO A TRAVÉS DE LA EXÉGESIS
CAPÍTULO 22 LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA SUPERVISADA Y GUIADA: UNA ACTIVIDAD DE INNOVACIÓN DOCENTE PARA ENTENDER BIEN LA LEY
CAPÍTULO 23 LA INNOVACIÓN DOCENTE EN EL APRENDIZAJE DEL DERECHO CIVIL DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
CAPÍTULO 24 ANÁLISIS Y ESTUDIO DE LOS DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD COMO HERRAMIENTA DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA EN EL AULA
CAPÍTULO 25 EL DERECHO CIVIL A TRAVÉS DE NOTICIAS Y ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS: INTERPRETACIÓN, CALIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
CAPÍTULO 26 LA INTERPRETACIÓN Y EL DEBATE EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO DE PERSONAS. ESPECIAL REFERENCIA AL DERECHO COMPARADO
CAPÍTULO 27 LOS MOOT COURT COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA EN EL ÁMBITO DE LA CONTRATACIÓN MERCANTIL: ACTIVIDAD PRÁCTICA «MINIMOOT»
CAPÍTULO 28 LA GAMIFICACIÓN COMO CAMBIO METODOLÓGICO INNOVADOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN UN ALUMNO DE DERECHO
CAPÍTULO 29 PROPUESTA DE UNA DINÁMICA BASADA EN LA GAMIFICACIÓN DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DEL DERECHO
CAPÍTULO 30 EL HALL ESCAPE COMO HERRAMIENTA MOTIVADORA Y DE MEJORA DE HABILIDADES Y COMPETENCIAS
CAPÍTULO 31 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS AVANZADAS EN LA ENSEÑANZA JURÍDICA: LA SINFONÍA ENTRE GAMIFICACIÓN Y PIZARRAS ELECTRÓNICAS
CAPÍTULO 32 LA INTERPRETACIÓN Y LA ANALOGÍA A TRAVÉS DE UN JUICIO EN CLASE EN LA ERA DIGITAL
CAPÍTULO 33 LA CONTRIBUCIÓN DEL INVESTIGADOR PREDOCTORAL A LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA: METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN LAS CLASES INTERACTIVAS
CUARTA PARTE PROPUESTAS DE INTERPRETACIÓN PARA SUPUESTOS EMBLEMÁTICOS Y SU REPERCUSIÓN PRÁCTICA
CAPÍTULO 34 MULTILINGÜISMO E INTERPRETACIÓN DEL DERECHO PRIVADO EUROPEO
CAPÍTULO 35 LA INTERPRETACIÓN DE LAS CLÁUSULAS ESTATUTARIAS POR LAS QUE SE DELIMITA EL USO O DESTINO DE LOS ELEMENTOS PRIVATIVOS EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS
CAPÍTULO 36 UNA LÍNEA DE INTERPRETACIÓN EN RELACIÓN CON LOS PACTOS SOBRE HERENCIA FUTURA. LA SOLIDARIDAD FAMILIAR
CAPÍTULO 37 RELACIONES SOCIOAFECTIVAS Y LA FIGURA JURÍDICA DEL PROGENITOR EN ARGENTINA: UN ANÁLISIS JUDICIAL
CAPÍTULO 38 PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL PROCESO: CUESTIONES JUDICIALES Y DOCENTES
CAPÍTULO 39 SESGOS DE GÉNERO EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. SEMINARIO EXPERIMENTAL SOBRE LAS LAGUNAS DE LA IA EN LA PORNOGRAFÍA NO CONSENTIDA
- Paginas
- 390
- Autor
- Romina Santillán Santa Cruz
- Fecha de edición
- 1ª edición Julio 2024