Aspectos sociojurídicos de la violencia de género. Estudio comparado entre Francia y España
Aspectos sociojurídicos de la violencia de...

Aspectos sociojurídicos de la violencia de género. Estudio comparado entre Francia y España

Reus

En Europa la violencia contra las mujeres se ha convertido en un problema de gran calado. Hallar un tratamiento jurídico a la altura de su magnitud supone un reto aún pendiente, como muestra la disparidad...

9788429028669
35,00 €
Impuestos incluidos

 

En Europa la violencia contra las mujeres se ha convertido en un problema de gran calado. Hallar un tratamiento jurídico a la altura de su magnitud supone un reto aún pendiente, como muestra la disparidad de las regulaciones penales existentes. Algunas, como la española, reconocen las especificidades discriminatorias subyacentes, mientras que otras, como la francesa, intentan mantener la fidelidad a la neutralidad normativa desde un enfoque que equipara en su tutela a hombres y mujeres. Entre intereses políticos, exigencias jurídicas y necesidades sociales, el debate legal sobre la violencia sexista está a la orden del día a nivel nacional e internacional. De ello se ocupa esta monografía, prestando especial atención a la construcción sociojurídica de la categoría de violencia de género bajo un punto de vista comparado entre Francia y España, desde sus orígenes hasta su asunción como prioridad política, dando cuenta, además, de la implementación del Convenio de Estambul, ratificado por ambos países en 2014. Se trata de ver hasta qué punto su entrada en vigor ha redundado en la creación de leyes comprometidas con el trasfondo cultural y sociopolítico de las agresiones machistas, aspecto central para el cumplimiento de la norma de la debida diligencia de los Estados.

ÍNDICE

Presentación

Introducción

PRIMERA PARTE. De los debates feministas a la toma de medidas institucionales: emergencia y desarrollo de la violencia de género como concepto socio-jurídico

Capítulo 1. La violencia conyugal como un problema público en el Derecho francés

1. Las premisas jurídicas del tratamiento de las violencias contra las mujeres: definir y sancionar las agresiones sexuales

2. Las violencias contra las mujeres en el ámbito de la pareja como área de intervención jurídica

3. La regulación jurídica de las violencias conyugales: ¿hacia una equiparación victimológica entre hombres y mujeres?

Capítulo 2. De la clandestinidad del Movimiento Feminista al reconocimiento jurídico de la violencia de género en España

1. La lucha antifranquista como motor de cambio: particularidades del contexto histórico en el que surgen los movimientos feministas

2. Evolución de la violencia de género como objeto de intervención estatal

3. La Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: un compromiso jurídico con las raíces políticas de la discriminación

Capítulo 3. Las demandas actuales ante el compromiso jurídico internacional: hacia una necesaria conciliación entre la dogmática jurídica y la perspectiva de género

1. El reconocimiento del feminicidio en el Código Penal francés

2. Los límites jurídicos de la violencia de género en España

SEGUNDA PARTE. LA VIOLENCIA DE GÉNERO COMO PRIORIDAD POLÍTICA: ANÁLISIS DE LAS REFORMAS JURÍDICAS ADOPTADAS A RAÍZ DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL CONVENIO DE ESTAMBUL

Capítulo 1. El Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica

1. El reconocimiento de las violencias contra las mujeres como una discriminación basada en el género: ¿violencias de qué género?

2. La violencia contra las mujeres como una violación de los Derechos Humanos

Capítulo 2. La implementación del Convenio de Estambul en Francia: un balance positivo lastrado por la insuficiencia de la regulación anterior

1. Logros de la actualización de un Derecho incompleto

2. Insuficiencias de un Derecho actualizado: la creación de la circunstancia agravante de «sexismo», la marcada división entre lo público y lo privado

Capítulo 3. La implementación del Convenio de Estambul en España: una avanzada regulación todavía perfectible

1. Una amplia revisión iusfeminista del Derecho penal

2. Una armonización imperfecta de la violencia de género: la circunstancia agravante genérica por «razones de género»

Consideraciones finales

Bibliografía y fuentes consultadas

Referencias normativas

Francia

España

Bélgica

Suecia

Internacionales

Otras fuentes

Paginas
322
Autor
Alicia Brox Sáenz de la Calzada
Fecha de edición
1ª edición Agosto 2024
Contacta con nosotros