Los fundamentos de la razón jurídica. Lo bueno, lo justo y lo legal
  • Nuevo
Los fundamentos de la razón jurídica. Lo bueno,...

Los fundamentos de la razón jurídica. Lo bueno, lo justo y lo legal

Dykinson

A primera vista, podría pensarse que la Razón jurídica resuelve los problemas que le conciernen únicamente mediante la elaboración o aplicación de las normas jurídicas vigentes. Sin embargo, un análisis más detenido revela que el...

9788410709423
21,00 €
Impuestos incluidos

 

A primera vista, podría pensarse que la Razón jurídica resuelve los problemas que le conciernen únicamente mediante la elaboración o aplicación de las normas jurídicas vigentes. Sin embargo, un análisis más detenido revela que el Derecho presenta importantes conexiones con la Moral y que el razonamiento jurídico no es más un razonamiento moral especializado, que, por tanto, no puede efectuarse sin tener en cuenta consideraciones provenientes de este ámbito, algunas ineludibles conceptualmente. La especialidad de la Razón jurídica respecto a la Razón moral reside en que su principio fundamentador, y al tiempo fin, es el logro de una virtud moral concreta: la Justicia. Esta afirmación del principio de hacer lo justo y evitar lo injusto, que inspira y dirige el Derecho, supone un doble efecto. En primer lugar, somete la elaboración o aplicación de cualquier norma jurídica al escrutinio de alcanzar o aproximarse en la mayor medida posible a un resultado justo, de modo que el razonamiento jurídico es siempre moral en todo su recorrido, desde la formulación de la norma (justificándola), pasando por su aplicación (orientando su interpretación), hasta la solución finalmente adoptada para resolver la controversia jurídica (calificándola de justa o equitativa). En segundo lugar, la Justicia se convierte en un principio moral jerarquizador, e incluso excluyente llegado el caso, en relación con la recepción de otras virtudes morales en las normas jurídicas, de tal manera que el Derecho sólo podrá admitir contenidos morales generales relativos al Bien en cuanto no contravengan las directrices que conforman la noción de Justicia, estando supeditados a ellas en todo momento. La consecuencia primordial de dicha configuración de la Razón jurídica es que lo justo se erige en principio director de lo legal, pero también en principio limitador de lo bueno, y esta postura es la que se trata de exponer y defender en el presente libro.

Óscar Buenaga Ceballos es abogado y doctor en Ciencias jurídicas y empresariales. Es autor, entre otras, de diversas monografías sobre Filosofía del Derecho.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. EL MARCO CONCEPTUAL DE LA RAZÓN

§ 1. Razón y Razones

§ 2. Los métodos de la Razón

§ 3. La finalidad de la Razón

§ 4. El objeto de la Razón

CAPÍTULO II. LA RAZÓN PRÁCTICA

§ 5. Origen y rehabilitación de la Razón práctica

§ 6. La noción estricta de Razón práctica general

§ 7. El axioma de la Razón práctica

§ 8. Las Razones prácticas especiales

§ 9. La Razón política

§ 10. La Razón económica

§ 11. La Razón religiosa

§ 12. La Razón científica

CAPÍTULO III. LA RAZÓN MORAL (I): EL CONCEPTO DE MORAL

§ 13. La Razón filosófica: el objetivo fundamentador de la Filosofía

§ 14. Ética y Moral

§ 15. El concepto de Moral

§ 16. La delimitación de la acción moral

§ 17. Los motivos de la acción moral

CAPÍTULO IV. LA RAZÓN MORAL (II): LOS MODELOS ÉTICOS

§ 18. Tipología de modelos éticos

§ 19. Éticas de la virtud

§ 20. Éticas deontológicas

§ 21. Éticas consecuencialistas

§ 22. Los modelos éticos sincréticos

§ 23. Éticas sustancialistas y procedimentalistas

§ 24. Realismo y Constructivismo ético

§ 25. Premodernidad, modernidad y postmodernidad éticas

CAPÍTULO V. LA RAZÓN JURÍDICA (I): EL CONCEPTO DE DERECHO

§ 26. Moral y Derecho

§ 27. Reflexión moral y reflexión jurídica

§ 28. Deberes morales y deberes jurídicos

§ 29. El Derecho como fracaso de la Moral

§ 30. Sobre el lugar de la Filosofía del Derecho en el marco de la Filosofía

§ 31. La Filosofía del Derecho y el concepto de Moral

§ 32. El concepto de Derecho como tarea de la Filosofía jurídica

CAPÍTULO VI. LA RAZÓN JURÍDICA (II): EL PRINCIPIO DEL RAZONAMIENTO JURÍDICO

§ 33. La Razón práctica jurídica y la Razón práctica general

§ 34. Razonamiento práctico y Derecho

§ 35. La formulación del principio básico de la Razón práctica jurídica

CAPÍTULO VII. EL BIEN Y EL DERECHO: LOS CONFLICTOS DE LA RAZÓN JURÍDICA CON OTRAS RAZONES PRÁCTICAS

§ 36. El Bien y el Derecho: el Derecho como instrumento de la perfección humana

§ 37. El conflicto moral entre lo justo y lo bueno

§ 38. El conflicto entre lo justo y lo político

§ 39. El conflicto entre lo justo y lo económico

§ 40. El conflicto entre lo justo y lo religioso

§ 41. El conflicto entre lo justo y lo científico

CAPÍTULO VIII. JUSTICIA Y DERECHO: LOS CONFLICTOS INTERNOS DE LA RAZÓN JURÍDICA

§ 42. Los conflictos internos de la Razón jurídica

§ 43. La Razón jurídica como Razón creadora del Derecho positivo

§ 44. La Razón jurídica como Razón aplicativa del Derecho positivo

§ 45. La Razón jurídica como Razón crítica del Derecho positivo

§ 46. La Razón jurídica formal: el procedimentalismo

CAPÍTULO IX. EL DERECHO EN ACCIÓN: LO BUENO, LO JUSTO Y LO LEGAL

§ 47. El Derecho en acción: la confluencia de lo bueno, lo justo y lo legal

§ 48. El uso perverso y el uso benévolo del Derecho

BIBLIOGRAFÍA

Paginas
169
Autor
Óscar Buenaga Ceballos
Fecha de edición
1ª edición Enero 2025
Contacta con nosotros