Introducción a la retórica jurídica
  • Nuevo
Introducción a la retórica jurídica

Introducción a la retórica jurídica

Dykinson

Una aproximación desde la Filosofía del Derecho

9791370065126
28,00 €
Impuestos incluidos

 

El arte de la Retórica, sobre todo en su vertiente oratoria, nació estrechamente unida al Derecho y hoy día mantiene esa relación, que se ha extendido además a múltiples ámbitos de la vida social. El principal, y limitado, propósito de este trabajo es despertar en el lector el interés por la Retórica, considerada como un instrumento más de cooperación a la consecución del bien común. Por eso la Retórica no debe de entenderse reducida al un catálogo de técnicas de elocuencia, ni menos aún como simple herramienta para los argumentos falaces. Tampoco debe confundirse con la Oratoria, la Dialéctica o las modernas teorías sobre la Argumentación Jurídica. El libro consta de tres partes bien diferenciadas: en la primera de ellas se apuntan algunas ideas fuerza relacionadas con la Retórica, su importancia y actualidad; en la segunda parte, se realiza un recorrido histórico por la misma, incidiendo particularmente en su relación con la Filosofía y el Derecho; y por último, en la tercera parte, se ensaya una exposición de las tradicionales partes de la Retórica adaptadas a la moderna Retórica Forense, en ocasiones con apoyo de la tópica cinematográfica.

De Retórica se nutren las conversaciones, los textos, los discursos, los debates, los informes, y las negociaciones de todo tipo. En el ámbito estrictamente jurídico, el texto puede ser de interés no solo para el estudiante o profesor de cualquier disciplina jurídica, sino también para todos los profesionales prácticos del Derecho (desde letrados hasta jueces), y en general para cualquier persona interesada en cómo, y sobre todo porqué debemos de hacer realidad aquello que Quintiliano deseaba del retórico: ser un hombre honrado que habla bien.

José Jesús Albert Márquez es profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Córdoba. Doctor por la Universidad de Córdoba con la calificación de Sobresaliente cum laude y la mención de Doctor Europeo, es Coordinador del Aula de Oratoria y Debate de la Universidad de Córdoba. Profesor de Oratoria y fuentes de la información jurídica, su actividad docente se extiende a la Teoría y Filosofía del Derecho, y a la Teoría de los Derechos Humanos. Es profesor en el Máster Interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos.

Ha realizado estancias de investigación en diversas universidades europeas y americanas, y es autor de decenas de publicaciones científicas en el marco de sus líneas de investigación.

ÍNDICE

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

PROEMIO A LA SEGUNDA EDICIÓN

PROEMIO A LA TERCERA EDICIÓN

PREÁMBULO. EL ARTE DE CALLAR

PRIMERA PARTE. DELIMITANDO UN CONCEPTO DE RETÓRICA

1. HACIA UNA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA RETÓRICA

2. RETÓRICA, ORATORIA Y ELOCUENCIA: DISTINCIONES TERMINOLÓGICAS

3. RETÓRICA Y SABERES. LA RETÓRICA COMO CIENCIA, ARTE Y TÉCNICA

4. LA RETÓRICA COMO CÓDIGO DE PODER

5. BUENA Y MALA RETÓRICA

6. LA FALACIA, NÉMESIS DEL ARGUMENTO RETÓRICO

7. COMUNICACIÓN Y RETÓRICA

8. LA RETÓRICA NO ES SÓLO UNA PARCELA DEL SABER LITERARIO O ESTÉTICO

9. RETÓRICA, DERECHO Y VERDAD

10. ACTUALIDAD DE LA RETÓRICA. UNIVERSIDAD Y RETÓRICA JURÍDICA EN EL SIGLO XXI

11. HACIA UNA “RETÓRICA DE LA VIRTUD”

SEGUNDA PARTE. PANORAMA HISTÓRICO DE LA RETÓRICA

1. INTRODUCCIÓN

2. LA RETÓRICA EN GRECIA

3. LA RETÓRICA EN ROMA: DE CICERON A QUINTILIANO

4. EVOLUCIÓN DE LA RETÓRICA DESDE LA EDAD MEDIA HASTA EL SIGLO XX

5. EL REDESCUBRIMIENTO DE LA RETÓRICA EN EL SIGLO XX

6. DIALÉCTICA, TÓPICA Y RETÓRICA JURÍDICAS HOY. RECAPITULACIÓN Y PROSPECTIVAS

TERCERA PARTE. EL DISCURSO JURÍDICO. LA RETÓRICA FORENSE Y LAS OPERACIONES RETÓRICAS

1. INTRODUCCIÓN

2. LAS OPERACIONES RETÓRICAS O PARTES ARTIS DEL DISCURSO JURÍDICO

EPÍLOGO

ANEXO. RETÓRICA, CONFLICTO, NEGOCIACIÓN Y ACUERDO. ANTE UNA NUEVA FUNCIÓN RETÓRICA: LA “RETÓRICA DEL ACUERDO

1. GÉNEROS DISCURSIVOS Y FUNCIONES DEL ORADOR

2. LA PERSUASIÓN RETÓRICA

3. “NUEVAS RETÓRICAS”, NUEVOS ÁMBITOS

4. RECONSIDERANDO LAS FUNCIONES RETÓRICAS CLÁSICAS

5. DESDE EL CONFLICTO HACIA EL ACUERDO: NUEVOS DESAFÍOS RETÓRICOS

6. LA NEGOCIACIÓN COMO MODELO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

7. CONCLUSIÓN: LA “RETÓRICA DEL ACUERDO” COMO FUNCIÓN Y MODALIDAD RETÓRICA

BIBLIOGRAFÍA

Paginas
294
Autor
José J. Albert Márquez
Fecha de edición
3ª edición Septiembre 2025
Contacta con nosotros