Expolio de bienes culturales
TirantEn la presente obra se analizan los delitos contra los bienes culturales, esencialmente la novedosa tipificación de los actos de expolio en yacimientos arqueológicos, terrestres y subacuáticos, junto a la regulación de los daños -sin ...
En la presente obra se analizan los delitos contra los bienes culturales, esencialmente la novedosa tipificación de los actos de expolio en yacimientos arqueológicos, terrestres y subacuáticos, junto a la regulación de los daños -sin que el legislador justifique dicha decisión en el Preámbulo de la LO 1/2015 ni precise en qué consisten- y su delimitación de figuras afines con las que se suscitan problemas concursales, cuya resolución es otro de los retos y objetivos perseguidos por este trabajo. La monografía aborda asimismo el expolio de bienes culturales en situaciones de conflicto armado así como el tráfico ilícito de bienes culturales que participa directamente en la financiación del terrorismo, una de las formas más lucrativas de crimen organizado, por detrás del tráfico de armas y del tráfico de drogas. En la obra se exploran algunas novedades desde la óptica comparativa en la protección de los bienes culturales, en particular un amplio espectro de normativas nacionales de reciente aprobación. Esta dimensión supranacional de las acciones criminales contra los bienes culturales ha conducido a iniciativas de cooperación internacional mediante la adopción de varios instrumentos jurídicos. En particular en esta monografía se analiza el recientemente aprobado Convenio sobre las Infracciones relativas a los Bienes Culturales por el Comité de Ministros el 3 de mayo de 2017, con el objeto de prevenir y combatir el tráfico y la destrucción ilícitos de bienes culturales.
- Paginas
- 369
- Autor
- Cristina Guisasola Lerma
- Editorial
- Tirant
- Fecha de edición
- 1ª edición Febrero 2018