Visión lógica del derecho
Plaza y ValdésEl derecho es un particular cúmulo estructurado de normas cuya esencia estriba en su función: el bien común, o sea, el fin para el cual existe la sociedad. Solo puede cumplir tal función en la medida en que haya ilaciones racionales que permitan inferir unas normas de otras y también de situaciones fácticas....
El derecho es un particular cúmulo estructurado de normas cuya esencia estriba en su función: el bien común, o sea, el fin para el cual existe la sociedad. Solo puede cumplir tal función en la medida en que haya ilaciones racionales que permitan inferir unas normas de otras y también de situaciones fácticas. La esencia misma del derecho es la de un sistema racional orientado al cumplimiento de un valor que aúna a la sociedad, no la mera coexistencia pacífica sino la obra común del bien colectivo. La realidad del derecho, su existencia, frecuentemente se aparta de ese contenido esencial al incorporar escorias, normas que obedecen a la mera voluntad del legislador. Su presencia no puede abrogar los contenidos normativos naturalmente vigentes en el Derecho: el principio del bien común, la prohibición de la arbitrariedad y los axiomas de la lógica nomológica. Surge de ahí la posibilidad e incluso la frecuencia de antinomias jurídicas. Han de abordarse abrazando un tratamiento gradualista, que admite grados de verdad y de licitud. El racionalismo jurídico así configurado tiene una doble dimensión. Descriptivamente, halla presentes en todo Derecho esos principios normativos, vigentes por su propio valor inmanente. Prescriptivamente, apunta a la superación de la contradicción entre esencia y existencia del derecho, enunciando el canon hermenéutico de, hasta donde sea posible, interpretar el derecho que es, ajustándolo al que debiera ser, para tender a la eliminación de las antinomias producidas por la promulgación de leyes arbitrarias. Situándose en la tradición del derecho natural racionalista de la Ilustración, esta obra esclarece las controversias y los desarrollos doctrinales con referencia a principios jurídicos, textos legales y problemas jurisprudenciales, particularmente al abordar los contenidos más abstractos: los axiomas de la lógica nomológica.
ÍNDICE
Introducción: Lógica del derecho y derecho natural
Parte I. Lógica nomológica y fundamentos del derecho
Capítulo I: Esencia y existencia del derecho
Capítulo II: Las justas nupcias de la lógica y del derecho
Parte II. Solución a las dificultades
Capítulo III: Primer conjunto de dificultades. El trilema del principio del bien común 199
Capítulo IV: Segundo conjunto de dificultades. ¿Para qué sirve el derecho natural? 239
Capítulo V: Tercer conjunto de dificultades. ¿Es irreducible lo deóntico a lo fáctico? 279
Capítulo VI: Cuarto conjunto de dificultades. La presunta falta de potencia crítica del jusnaturalismo aditivo 289
Capítulo VII: Quinto conjunto de dificultades. ¿Existe una moral objetiva que no sea derecho natural?
Capítulo VIII: Sexto conjunto de dificultades. Normas y proposiciones normativas
- Autor
- Lorenzo Peña
- Paginas
- 444
- Editorial
- Plaza y Valdés
- Fecha de edición
- 1ª edición Noviembre 2017