Poderes empresariales y resolución del contrato de trabajo por incumplimiento del trabajador
Poderes empresariales y resolución del contrato...

Poderes empresariales y resolución del contrato de trabajo por incumplimiento del trabajador

Comares

La materia relativa a la extinción del contrato de trabajo viene siendo objeto de intensos debates sociales, políticos y científicos. Ello lo convierte en un tema especialmente atractivo para su tratamiento desde la perspectiva jurídica.

9788490459744
33,00 €
Impuestos incluidos

 

La materia relativa a la extinción del contrato de trabajo viene siendo objeto de intensos debates sociales, políticos y científicos. Ello lo convierte en un tema especialmente atractivo para su tratamiento desde la perspectiva jurídica. Se pretende realizar un análisis de la diversa y heterogénea problemática que presenta el marco jurídico-positivo sobre el despido disciplinario ?en España y en Italia? y los poderes empresariales. En efecto, la institución del despido disciplinario (incumplimiento del trabajador) posee los rasgos necesarios y suficientes para erigirse en objeto de estudio continuo y actual: es una figura jurídica que goza de una compleja y particular articulación normativa al mismo tiempo que se convierte en un elemento de total aplicación práctica, lo que suscita el planteamiento de numerosos problemas técnicos. Los capítulos I y II hacen un esfuerzo importante para clarificar el léxico jurídico empleado por el legislador, la doctrina y los tribunales al referirse al incumplimiento del trabajador y a los poderes empresariales. Del Capítulo II al IX de la obra se estudian las causas específicas disciplinarias. Aquí se analiza, fundamentalmente, el artículo 54 ET y la jurisprudencia más importante sobre los fundamentos jurídicos en los que se ampara la proyección del despido por el empleador consecuencia del incumplimiento del trabajador. Por su parte, en el capítulo X de la obra se estudia el despido en el ordenamiento jurídico italiano. En resumen, el objeto de estudio abarca el incumplimiento del trabajador, la extinción disciplinaria y sus causas justas, en España e Italia, junto con la potestad empresarial. Al respecto, se exponen los principales problemas interpretativos de carácter sustantivo que pueden plantearse, ofreciendo las soluciones más coherentes con arreglo al derecho vigente, así como algunas alternativas de lege ferenda que el legislador debiera plantearse.

ÍNDICE

PRÓLOGO. Por José Luis Monereo Pérez

INTRODUCCIÓN.

CAPÍTULO I.—EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y TRANSFORMACIÓN ACTUAL DE LA FIGURA JURÍDICA DEL DESPIDO DISCIPLINARIO

CAPÍTULO II.—CONCEPTO, FUNDAMENTO COMÚN Y CAUSAS JUSTAS DEL DESPIDO DISCIPLINARIO

CAPÍTULO III.—LAS FALTAS REPETIDAS E INJUSTIFICADAS DE ASISTENCIA O PUNTUALIDAD AL TRABAJO

CAPÍTULO IV.—DESPIDO POR INDISCIPLINA O DESOBEDIENCIA EN EL TRABAJO.

CAPÍTULO V.—DESPIDO DISCIPLINARIO POR OFENSAS VERBALES O FÍSICAS.

CAPÍTULO VI.—DESPIDO POR TRANSGRESIÓN DE LA BUENA FE CONTRACTUAL Y ABUSO DE CONFIANZA EN EL DESEMPEÑO DEL TRABAJO

CAPÍTULO VII.—LA DISMINUCIÓN CONTINUADA Y VOLUNTARIA EN EL RENDIMIENTO DE TRABAJO NORMAL O PACTADO.

CAPÍTULO VIII.—LA EMBRIAGUEZ HABITUAL O TOXICOMANÍA CON REPERCUSIÓN NEGATIVA EN EL TRABAJO

CAPÍTULO IX.—EL ACOSO POR RAZÓN DE ORIGEN RACIAL O ÉTNICO, RELIGIÓN O CONVICCIONES, DISCAPACIDAD, EDAD U ORIENTACIÓN SEXUAL Y EL ACOSO SEXUAL O POR RAZÓN DE SEXO AL EMPRESARIO O A LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA EMPRESA.

CAPÍTULO X.—EL DESPIDO DISCIPLINARIO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ITALIANO

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES JURÍDICAS

BIBLIOGRAFÍA

Paginas
392
Autor
Pompeyo Gabriel Ortega Lozano
Editorial
Comares
Fecha de edición
1ª edición Mayo 2020
Contacta con nosotros