El trabajo en plataformas digitales. Nuevas formas de precariedad laboral
El trabajo en plataformas digitales. Nuevas...

El trabajo en plataformas digitales. Nuevas formas de precariedad laboral

Aranzadi

El conflicto jurídico y social más importante en relación con el trabajo en plataformas es la naturaleza jurídica de la relación: trabajo autónomo vs. trabajo por cuenta ajena. Sin embargo, más allá, el singular modelo...

9788413453460
35,42 €
Impuestos incluidos

 

El conflicto jurídico y social más importante en relación con el trabajo en plataformas es la naturaleza jurídica de la relación: trabajo autónomo vs. trabajo por cuenta ajena. Sin embargo, más allá, el singular modelo de negocio de las plataformas digitales, basado en el crowdsourcing y la contratación a demanda que implica la utilización de facto del contrato de cero horas, generando una inseguridad y precariedad laboral extrema.

En este contexto, este libro analiza las características del trabajo en plataformas digitales, incluyendo las plataformas de (micro)tareas online, e incluye una propuesta para su protección. Posicionándose a favor de la relación laboral, en el trabajo se construye una aproximación del concepto de trabajo por cuenta ajena en el nuevo entorno digital, identificando la dirección algorítmica como elemento de subordinación, la tecnología como la verdadera infraestructura productiva y revalorizando la ajenidad en el mercado.

ÍNDICE

Introducción

Capítulo 1. De la economía colaborativa a la "gig economy" (ANNA GINÈS I FABRELLAS)

I. La economía colaborativa y las nuevas formas de consumo

II. La "gig economy" y su impacto económico, social y laboral

III. La importancia de delimitar los fenómenos de la economía colaborativa y la "gig economy"

Capítulo 2. El trabajo en plataformas digitales (ANNA GINÈS I FABRELLAS)

I. La realidad del trabajo en plataformas

II. Dos modalidades de plataformas digitales, una misma aproximación jurídica

III. El singular modelo de negocio (y la clave del éxito) de las plataformas digitales en la "gig economy"

Capítulo 3. El trabajo en plataformas como trabajo por cuenta ajena (ANNA GINÈS I FABRELLAS)

I. Trabajo por cuenta ajena y trabajo autónomo

II. ¿Similitud entre el trabajo en plataformas y el trabajo autónomo?

III. El trabajo en plataformas digitales como trabajo por cuenta ajena

Capítulo 4. Plataformas como empleadoras (ANNA GINÈS I FABRELLAS)

I. Plataformas digitales: ¿empresas tecnológicas o prestadoras de servicio?

II. Nueva aproximación al concepto de trabajo por cuenta ajena en la era digital

III. "Crowdsourcing": una modalidad técnicamente lícita pero legalmente inviable de externalización de la producción

Capítulo 5. La “uberización” del trabajo (ANNA GINÈS I FABRELLAS)

I. El contrato de cero horas en el trabajo en plataformas digitales...

II. ...e inestabilidad y precariedad laboral

III. Desprotección social del trabajo en plataformas digitales

IV. Adversidades en el ejercicio de derechos de tutela colectiva en el trabajo en plataformas

V. Ignorancia cínica a la protección de la seguridad y salud laboral

Capítulo 6. Avanzando en la protección del trabajo en plataformas (ANNA GINÈS I FABRELLAS)

I. El “falso mito” de la obsolescencia de la norma laboral

II. El trabajo en plataformas de la "gig economy" como trabajo por cuenta ajena

III. El contrato a tiempo parcial como fórmula para encajar el trabajo en plataformas

IV. Tiempo de trabajo como tiempo retribuido y otras propuestas en materia laboral

V. Protección social del trabajo (autónomo y asalariado) en plataformas

Conclusiones. El trabajo no es un negocio

Bibliografía

Paginas
252
Autor
Anna Ginés i Fabrellas
Editorial
Aranzadi
Fecha de edición
1ª edición Febrero 2021
Contacta con nosotros