Regulación del trabajo y política económica. De cómo los derechos laborales mejoran la Economía
AranzadiEsta obra pretende modernizar el relato respecto a por qué necesitamos las normas laborales -y con qué contenido- en el Siglo XXI. Así, se comienza con un estudio de las razones que dieron origen al...
Esta obra pretende modernizar el relato respecto a por qué necesitamos las normas laborales -y con qué contenido- en el Siglo XXI. Así, se comienza con un estudio de las razones que dieron origen al Derecho del trabajo en el contexto de la revolución industrial y su evolución, para posteriormente analizar el contexto actual bajo la globalización y la digitalización. Posteriormente, se estudian las principales justificaciones para la intervención en el mercado de trabajo en el contexto económico-empresarial actual, siendo estas: 1) el crecimiento económico; la predistribución de la riqueza; 3) una asignación meritocrática de las condiciones laborales entre los propios trabajadores. Para ello, se analizan todas las instituciones laborales desde una perspectiva económica con objeto de conocer las ventajas que aportan estas a la eficiencia, a la productividad y al crecimiento económico. Este trabajo concluye que el factor del crecimiento económico, como argumento de legitimidad social de las normas laborales, no debería ser monopolizado por los que apoyan la desregulación de los mercados laborales cuando, en muchas ocasiones, la realidad es la contraria: la búsqueda de la productividad requiere de derechos laborales fuertes.
En fin, para alcanzar los objetivos del Derecho del trabajo se defiende como necesario una interpretación finalista del concepto de trabajador adaptada a la nuevas realidades económicas y empresariales. Así, en este trabajo se propone una serie de criterios e indicios para adaptar el ámbito subjetivo de aplicación de las normas laborales a todos los que prestan servicios sin ser una genuina una empresa.
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
PARTE I. EL ORIGEN DE LA NECESIDAD DEL DERECHO DEL TRABAJO Y LOS PARALELISMOS CON LA SITUACIÓN CONTEMPORÁNEA
II. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
III. CAMBIOS EN EL MUNDO DEL TRABAJO: EL DERECHO DEL TRABAJO CONTEMPORÁNEO
PARTE II. EL RELATO EN EL DERECHO DEL TRABAJO: JUSTIFICACIONES Y OBJETIVOS DE LAS NORMAS LABORALES
IV. LA BÚSQUEDA DE LA EFICIENCIA
V. POLÍTICA ECONÓMICA
VI. LOS VALORES: EL DESEQUILIBRIO DEL PODER DE NEGOCIACIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
VII. LA (PRE)DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
VIII. VALORES LIBERALES, DERECHOS HUMANOS Y DERECHO DEL TRABAJO
IX. LA DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS PROPIOS TRABAJADORES: LA IGUALDAD
PARTE III. EL CONCEPTO DE “GENUINO EMPRESARIO” COMO DELIMITADOR DEL DERECHO DE TRABAJO
X. LOS “AUTÓNOMOS” NO EXISTEN
XI. LA “ESTRUCTURA EMPRESARIAL RELEVANTE” COMO CRITERIO DELIMITADOR DEL DERECHO DEL TRABAJO
XII. CONCLUSIONES. MITOS SOBRE LA REGULACIÓN LABORAL Y LA ECONOMÍA
- Autor
- Adrián Todolí Signes
- Paginas
- 234
- Fecha de edición
- 1ª edición Diciembre 2021