Políticas activas de empleo
Tirant Lo BlanchLa presente Monografía aborda una caracterización general de las políticas activas de empleo, mediante un estudio sistemático de las mismas distribuido en cuatro capítulos distintos, por referencia a la dimensión europea de las políticas activas...
La presente Monografía aborda una caracterización general de las políticas activas de empleo, mediante un estudio sistemático de las mismas distribuido en cuatro capítulos distintos, por referencia a la dimensión europea de las políticas activas de empleo (Capítulo I); la caracterización de las políticas activas de empleo (Capítulo II); la formación profesional para el empleo (Capítulo III); y la coordinación entre las políticas activas de empleo y la protección económica frente al desempleo (Capítulo IV). El tratamiento así dispuesto se complementa, a su vez, con alusiones continuas a otros modelos de Derecho Comparado, constatado que bastantes de las cuestiones que se suscitan sobre semejante temática no son exclusivas ni originales de nuestro sistema de relaciones laborales. Todo ello, en el entendimiento de que las políticas activas de empleo, a pesar de su componente coyuntural, incuestionable, merecen también abordarse doctrinalmente desde una vocación más general, trascendiendo sobre cualesquiera vaivenes inherentes a cada coyuntura concreta. A ese propósito responde esta Monografía, en la idea de que las políticas activas de empleo, o más genéricamente las políticas de empleo, constituyen en verdad una materia atemporal en el devenir presente y futuro del Derecho del Trabajo. Un referente al que el Derecho ni puede ni debe renunciar, constatada la sempiterna incapacidad del mercado laboral para satisfacer ese anhelo legítimo de toda persona a ostentar, con todas sus implicaciones, un trabajo digno.
ÍNDICE
Capítulo I. LA DIMENSIÓN EUROPEA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
1. Contextualización de las políticas activas de empleo en España dentro del marco de la Unión Europea
2. El tratamiento de las políticas activas de empleo en la Unión Europea
3. Políticas activas y pasivas de empleo en la Unión Europea: los planes nacionales de acción para el empleo
4. Los Fondos Europeos para la financiación y cofinanciación de las políticas de empleo
5. Recapitulación
Capítulo II. CARACTERIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
1. Concepto de políticas activas de empleo
2. Principios generales de las políticas activas de empleo
3. Desarrollo de las políticas activas de empleo
4. Evaluación continuada de las políticas activas de empleo
5. Referencia especial a las subvenciones al empleo en el marco de las políticas activas de empleo
6. Recapitulación
Capítulo III. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO
1. Consideraciones preliminares
2. Algunos antecedentes significativos en la regulación de la formación profesional para el empleo: Real Decreto-Ley 3/2011, de 18 de febrero, de medidas urgentes para la mejora de la empleabilidad y la reforma de las políticas activas de empleo; y Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
3. Contextualización de la formación profesional para el empleo en la lógica de la ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo
4. Fines y principios del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral
5. Objeto del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral
6. Coordinación en el diseño estratégico del sistema a cargo de la administración General del Estado, sin perjuicio de las competencias de ejecución de las comunidades autónomas, con participación de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas en los órganos de gobernanza del sistema
7. Elaboración de un escenario plurianual de la formación profesional para el empleo y desarrollo de un sistema eficiente de observación y prospección del mercado de trabajo
8. Disposición de una financiación suficiente, estable y equitativa, con inclusión de la proveniente de la cuota de formación profesional, como requisitos para la estabilidad del sistema, financiación gestionada en régimen de concurrencia competitiva, e implantación progresiva en su caso de un cheque formación para trabajadores desempleados
9. Las iniciativas y las acciones de formación profesional para el empleo
10. La promoción a cargo de las Administraciones públicas competentes del mantenimiento de una red de entidades de formación, públicas y privadas, junto a sus centros propios, como garantía de una oferta permanente de formación para el empleo de calidad, sumado al seguimiento y control efectivo de las acciones formativas
11. El certificado de Profesionalidad
12. Implantación de un sistema integrado de información en el sistema de formación profesional para el empleo mediante la creación de un portal único
13. Impulso de la colaboración y coordinación entre las Administraciones públicas competentes para la mejora de la calidad, eficacia y eficiencia del sistema de formación profesional para el empleo
14. Recapitulación
Capítulo IV. LA COORDINACIÓN ENTRE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO Y LA PROTECCIÓN ECONÓMICA FRENTE AL DESEMPLEO
1. Inscripción como demandantes de empleo y suscripción del compromiso de actividad de los beneficiarios de prestaciones y subsidios por desempleo
2. Cooperación y colaboración entre los servicios públicos de empleo que gestionan las políticas activas y el servicio público de empleo estatal en materia de protección económica frente al desempleo
3. Convenios de colaboración entre el Servicio Público de Empleo Estatal y los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas
4. Recapitulación
Valoración conclusiva
Bibliografía
- Paginas
- 420
- Autor
- Juan Carlos García Quiñones
- Fecha de edición
- 1ª edición Febrero 2022