Derecho de las Relaciones Laborales
Derecho de las Relaciones Laborales

Derecho de las Relaciones Laborales

Tirant Lo Blanch

Este Libro nace con una vocación de actualización periódica según vayan apareciendo las novedades legislativas y jurisprudenciales sobre los distintos aspectos que se tratan. Su contenido el análisis normativo y jurisprudencial responde al conjunto de...

9788411695510
149,00 €
Impuestos incluidos

 

Este Libro nace con una vocación de actualización periódica según vayan apareciendo las novedades legislativas y jurisprudenciales sobre los distintos aspectos que se tratan.

Su contenido el análisis normativo y jurisprudencial responde al conjunto de materias que constituyen el Derecho del Trabajo clásico, si bien en él se incluyen tanto las relaciones laborales dependientes y por cuenta ajena las comunes y las especiales como las relaciones laborales autónomas.

La sistemática abarca las Fuentes del Derecho del Trabajo, los Derechos Colectivos, la Administración Pública Laboral, el Derecho Procesal Laboral, el Contrato Individual de Trabajo y las Relaciones Laborales Especiales.

En cada uno de los Capítulos se aprecian dos partes diferenciadas. En la primera se aborda el análisis en profundidad de la materia tratada y en la segunda se abre un cuestionario de preguntas y respuestas resumidas del anterior.

ÍNDICE

PARTE PRIMERA. LAS FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO

 I. EL SISTEMA DE FUENTES EN EL DERECHO DEL TRABAJO ESPAÑOL

 II. LAS NORMAS COMUNITARIAS

 III. LAS NORMAS INTERNACIONALES

 IV. LAS NORMAS CONSTITUCIONALES

 V. LAS NORMAS LEGALES, REGLAMENTARIAS Y DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

 VI. LAS NORMAS CONVENCIONALES: LOS CONVENIOS COLECTIVOS ESTATUTARIOS

 VII. LAS NORMAS CONVENCIONALES: LOS CONVENIOS COLECTIVOS EXTRAESTATUTARIOS

 VIII. LAS NORMAS CONVENCIONALES: LOS ACUERDOS COLECTIVOS DE EMPRESA

 IX. LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

 X. OTRAS FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO

 XI. LA FUNCIÓN REGULADORA DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

 XII. LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS LABORALES: LA SUCESIÓN, LA CONCURRENCIA Y LA INTERPRETACIÓN

PARTE SEGUNDA. LOS DERECHOS COLECTIVOS

 I. EL DERECHO DE LIBERTAD SINDICAL Y EL ASOCIACIONISMO EMPRESARIAL

 II. EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA

 III. LA ACCIÓN INSTITUCIONAL

 IV. EL DERECHO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA (REMISIÓN)

 V. EL DERECHO DE REUNIÓN

 VI. EL DERECHO DE HUELGA

 VII. EL CIERRE PATRONAL

 VIII. LOS PROCEDIMIENTOS EXTRAJUDICIALES DE SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS LABORALES

 IX. LA TUTELA DE LA LIBERTAD SINDICAL

PARTE TERCERA. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LABORAL

 I. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LABORAL

 II. LOS CANALES DE DENUNCIA INTERNOS Y EXTERNOS EN LAS EMPRESAS Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS INFORMANTES

PARTE CUARTA. DERECHO PROCESAL LABORAL

 I. LAS COMPETENCIAS DE LA JURISDICCIÓN SOCIAL

 II. EL PROCESO ORDINARIO

 III. LOS PROCEDIMIENTO ESPECIALES: CUESTIONES GENERALES

 IV. LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES: EL PROCESO DE DESPIDO DISCIPLINARIO

 V. LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES: EL PROCESO DE IMPUGNACIÓN DE LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS

 VI. LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES: LA RECLAMACIÓN AL ESTADO DEL PAGO DE LOS SALARIOS DE TRAMITACIÓN EN JUICIOS DE DESPIDO

 VII. LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES: EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR CAUSAS OBJETIVAS

 VIII. LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES: EL PROCESO POR DESPIDOS COLECTIVOS

 IX. LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES: EL PROCESO POR CONFLICTO COLECTIVO

 X. LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES: EL PROCESO DE TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

 XI. LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES: EL PROCESO DE IMPUGNACIÓN DE CONVENIOS COLECTIVOS (REMISIÓN. VER LIBRO PRIMERO. VI.  A )

 XII. LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES: EL PROCESO POR VACACIONES

 XIII. LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES: EL PROCESO EN MATERIA ELECTORAL

 XIV. LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES: EL PROCESO EN MATERIA DE CLASIFICACIÓN PROFESIONAL

 XV. LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES: EL PROCESO POR MOVILIDAD GEOGRÁFICA, MODIFICACIONES SUSTANCIALES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO, TRABAJO A DISTANCIA, SUSPENSIÓN DEL CONTRATO Y REDUCCIÓN DE JORNADA

 XVI. LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES: EL PROCESO PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL

 XVII. LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES: EL PROCESO EN MATERIA DE PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL

 XIX. LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES: EL PROCESO DE IMPUGNACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL

 XX. LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES: EL PROCESO DE IMPUGNACIÓN DE LOS ESTATUTOS DE LOS SINDICATOS

 XXI. LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PROCESO DE IMPUGNACIÓN DE LOS ESTATUTOS DE LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES

 XXII. EL SISTEMA DE RECURSOS

 XXIII. LA EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS

PARTE QUINTA. EL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

 I. EL CONTRATO DE TRABAJO

 II. LAS RELACIONES LABORALES EXCLUIDAS

 III. LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS

 IV. EL EMPRESARIO LABORAL Y LOS GRUPOS DE EMPRESAS

 V. LA CONTRATA Y SUBCONTRATA DE OBRAS Y SERVICIOS

 VI. LA CESIÓN ILEGAL DE TRABAJADORES

 VII. LA TRANSMISIÓN DE EMPRESA

 VIII. LAS REVERSIONES ADMINISTRATIVAS

 IX. LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL

 X. LA CAPACIDAD PARA CONTRATAR COMO TRABAJADOR Y SUS LÍMITES

 XI. LOS SERVICIOS DE EMPLEO, LA LIBERTAD EMPRESARIAL DE CONTRATACIÓN Y LA FORMA DEL CONTRATO

 XII. EL PERIODO DE PRUEBA

 XIII. LA DURACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

 XIV. EL TRABAJO FIJO DISCONTINUO

 XV. EL CONTRATO DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA

 XVI. EL CONTRATO FORMATIVO PARA LA OBTENCIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

 XVII. LA DETERMINACIÓN DE LAS FUNCIONES DEL TRABAJADOR Y EL DEBER DE RENDIMIENTO EN EL TRABAJO

 XVIII. EL DEBER DE BUENA FE CONTRACTUAL Y SUS MANIFESTACIONES

 XIX. EL DERECHO/DEBER DE FORMACIÓN DEL TRABAJADOR

 XX. EL TELETRABAJO

 XXI. EL TIEMPO DE TRABAJO

 XXII. EL SALARIO

 XXIII. EL TRABAJO A TIEMPO PARCIAL

 XXIV. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJADOR EN LA EMPRESA

 XXV. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE “IGUALDAD DE TRATO” Y DE “NO DISCRIMINACIÓN”

 XXVI. EL DEBER DE PREVENCIÓN EMPRESARIAL

 XXVII. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

 XXVIII. EL DEBER DE OBEDIENCIA DEL TRABAJADOR Y EL PODER DE DIRECCIÓN Y DISCIPLINARIO DEL EMPRESARIO

 XXIX. LAS MODIFICACIONES CONTRACTUALES

 XXX. LAS INTERRUPCIONES DE LA PRESTACIÓN LABORAL

 XXXI. LAS SUSPENSIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO

 XXXII. LAS EXCEDENCIAS VOLUNTARIAS

 XXXIII. LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

 XXXIV. LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR VOLUNTAD DEL TRABAJADOR: EL ABANDONO Y LA DIMISIÓN

 XXXV. LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR VOLUNTAD DEL TRABAJADOR: LA RESOLUCIÓN UNILATERAL DEL TRABAJADOR

 XXXVI. LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR VOLUNTAD CONJUNTA DE TRABAJADOR Y EMPRESARIO

 XXXVII. LA EXTINCION DEL CONTRATO POR CAUSAS QUE AFECTAN A LA PERSONA DEL TRABAJADOR Y A LA PERSONA DEL EMPRESARIO

 XXXVIII. EL DESPIDO DISCIPLINARIO

 XXXIX. LA EXTINCIÓN POR CAUSAS OBJETIVAS

 XL. EL DESPIDO COLECTIVO

PARTE SEXTA. LAS RELACIONES LABORALES ESPECIALES

 I. LAS RELACIONES LABORALES ESPECIALES

 II. EL PERSONAL DE ALTA DIRECCIÓN

 III. EL PERSONAL AL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR

 IV. LOS PENADOS EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

 V. LOS DEPORTISTAS PROFESIONALES

 VI. LOS ARTISTAS

 VII. LOS REPRESENTANTES DE COMERCIO

 VIII. LOS TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD EN CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO

 IX. LOS MENORES INTERNADOS

 X. LOS MÉDICOS INTERNOS RESIDENTES

 XI. LOS ABOGADOS EN DESPACHOS

 XII. LOS PROFESORES DE RELIGIÓN

 XIII. EL PERSONAL CIVIL NO FUNCIONARIO DE ESTABLECIMIENTOS MILITARES

 XIV. EL PERSONAL LABORAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Paginas
1900
Autor
Tomás Sala Franco
Fecha de edición
1ª edición Septiembre 2023
Contacta con nosotros