Revisitar parte de la obra de Carlos L. Alfonso desde una perspectiva actual
Tirant Lo BlanchLa presente obra doctrinal es producto del aprecio profesional y personal que la academia laboralista le tiene al profesor Carlos L. Alfonso Mellado. Con aportaciones de casi un centenar de autores, laboralistas de prestigio...
La presente obra doctrinal es producto del aprecio profesional y personal que la academia laboralista le tiene al profesor Carlos L. Alfonso Mellado. Con aportaciones de casi un centenar de autores, laboralistas de prestigio, pretende ser un homenaje a su trayectoria vital aprovechando su reciente jubilación como Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia.
La cuantiosa obra del profesor Carlos Alfonso y su indiscutible calidad, ha permitido elaborar una obra en la que revisitar temas que previamente, si bien a veces de manera directa, y otras más tangencial, ya habían sido objeto de su buen hacer jurídico, actualizándose y/o adaptándose a la realidad socio laboral actual.
ÍNDICE
Presentación / María Emilia Casas Baamonde
Prólogo / Tomás Sala Franco
Nota de la Directora: Una visión personal de la figura de Carlos L. Alfonso / Gemma Fabregat Monfort
CAPÍTULO I. DERECHO INDIVIDUAL
Los riders: de la presunción de laboralidad a la sanción penal / Jesús Cruz Villalón
Consejeros ejecutivos y su relación “laboral” / Lourdes López Cumbre
La relación laboral especial de abogados en despachos / Elena García Testal. Pilar Fernández Artiach
Empleo doméstico y seguridad social: un camino progresivo hacia la igualación / Margarita Miñarro Yanini
Trasformaciones de la empresa, identificación del empleador y empleador plural / Wilfredo Sanguineti Raymond
El contrato por circunstancias de la producción: delimitación causal y aspectos esenciales de su régimen jurídico / Mercedes López Balaguer. Francisco Ramos Moragues
El contrato fijo discontinuo / Luis Enrique de la Villa Gil
La apuesta decidida por la formación en el contrato de formación en alternancia / Josep Moreno Gené
Las últimas reformas en materia de contratos formativos: contrato de prácticas / Nancy Sirvent Hernández
Dos posiciones sobre la sustitución de falsos autónomos por empresas contratistas: los casos CABIFY y AMAZON y el riesgo de cesión ilegal / Amparo Esteve Segarra. Fco. Ramón Lacomba Pérez
Contratas y subcontratas y el régimen de responsabilidad en materia de Seguridad Social a la luz del criterio de la Sala 3ª del Tribunal Supremo / Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz
Comprobación por el principal de la situación del contratista en el pago de las cuotas a la Seguridad Social / Luis Miguel Camps Ruiz
La determinación del convenio colectivo en las contratas y subcontratas / Alberto Pastor Martínez. Xavier Solà i Monells
Movilidad laboral europea y desarrollo de las TIC para el control del fraude / Mireia Llobera
La modificación sustancial de condiciones de trabajo / Miguel Ángel Almendros González
El derecho a la desconexión digital / María Belén Cardona Rubert. Adoración Guamán Hernández
La videovigilancia empresarial / Ignacio García-Perrote Escartín
Delimitación del tiempo de trabajo efectivo por la doctrina del TJUE y su influencia en la doctrina del TS / Guillermo E. Rodríguez Pastor
El debate de la jornada laboral semanal de cuatro días / Jesús Lahera Forteza
Tiempo de trabajo y guardias localizadas / Gloria P. Rojas Rivero
El derecho a vacaciones / Jesús García Ortega. Josep V. Saragossà i Saragossà
Adaptación de jornadas en la proyectada Ley de Familias / Susana Rodríguez Escanciano
La transposición de la Directiva 2019/1158/UE tras la paralización de la Ley de Familias / Vanessa Cordero Gordillo
Algunas reflexiones de corrido sobre los ERTES / Jaime Cabeza Pereiro
Medidas especiales ante el ERTE por fuerza mayor y el mecanismo RED / María José Aradilla Marqués. Celia Fernández Prats. Carmen Tatay Puchades
La dimisión por justa causa del trabajador. Art. 50 ET / Adrián Todolí Signes
La extinción del contrato por ineptitud derivada de la merma de las capacidades técnicas del trabajador: su conexión con los deberes de formación / Fernando Fita Ortega
Extinción del contrato por falta de adaptación a las modificaciones técnicas operadas en el puesto de trabajo: el componente formativo / Óscar Requena Montes
Determinación del período de referencia en el despido colectivo / Juan Manuel Ramírez Martínez
Notas sobre la intervención de la Inspección de Trabajo y SS en los despidos colectivos tras la reforma, por vía indirecta, del art. 51.2 de la LET / Eduardo Rojo Torrecilla
Extinción del contrato de trabajo: el despido colectivo / Juan Alberto Tormos Pérez
Dimisión del trabajador sin causa / Daniel Toscani Giménez
El anuncio de matrimonio como causa de despido (STS 130/2022, de 9 de febrero) / Eduardo E. Taléns Visconti. Ángela Martín-Pozuelo López
La indemnización por despido improcedente: presente y futuro / Cristóbal Molina Navarrete
La dimensión aplicativa de la Carta Social Europea en la protección multinivel / Luis Jimena Quesada. Carmen Salcedo Beltrán
El recargo de las prestaciones de seguridad social por falta de medidas de seguridad e higiene / Ana Nieves Escribá Pérez
Determinación de la cuantía de las indemnizaciones por accidente de trabajo / Federico Estardid Colom. Ignacio Rosat Aced
CAPÍTULO II. DERECHO COLECTIVO
Diálogo Social y Acuerdo Político en la reforma laboral del RDL 32/2021 / Antonio Baylos Grau
La limitación del alcance del principio de prioridad aplicativa del convenio de empresa: un arma frente a la devaluación salarial / Carolina Martínez Moreno
La legitimación negocial en el ámbito de la empresa / Remedios Menéndez Calvo
La legitimación para negociar en el grupo de empresas / Eva López Terrada
Elecciones sindicales y vicisitudes del mandato representativo / Ana Mejías García
Libertad sindical y derecho de asociación empresarial / Rafael Moll Noguera
Los acuerdos de empresa de descuelgue salarial de un convenio colectivo supraempresarial: entre su impulso legal y un ejercicio responsable de representantes de trabajadores y empresarios / Juan Ramón Rivera Sánchez
La huelga como derecho fundamental y como derecho de acción colectiva/sindical / José Luis Monereo Pérez
Derecho de huelga y servicios esenciales: derivaciones jurídicas problemáticas de la declaración de nulidad de los actos gubernativos de fijación de servicios mínimos / Francisco Agustín Rodrigo Sanbartolomé
La eficacia de los acuerdos de las comisiones paritarias de los convenios colectivos / Amparo Merino Segovia
CAPÍTULO III. IGUALDAD
La discriminación refleja por razón de sexo / Ana Mª Romero Burillo
La negociación de los planes de igualdad. Algunos problemas prácticos / Gemma Fabregat Monfort
Algunas claves para entender la configuración jurídica de los planes de igualdad: alcance y contenido / Luis Collado García. Mª José Romero Rodenas
Negociación colectiva y planes de igualdad: intento de síntesis / José Ignacio García Ninet. José Javier Morro López
El derecho a la igualdad efectiva de mujeres y hombres en materia retributiva / Santiago García Campá. Asunción Ventura Franch
No discriminación retributiva entre hombres y mujeres. La realidad latinoamericana / Elisa Lanas Medina
La mujer en el cine / Rosa Pérez Garijo
CAPÍTULO IV. DERECHO PROCESAL
Legitimación procesal en defensa del derecho a la igualdad de trato y no discriminación (en su laberinto) / María Emilia Casas Baamonde
Reclamaciones judiciales en materia de seguridad social: en torno a la delimitación de competencias del orden jurisdiccional social / Mª de los Reyes Martínez Barroso
La legitimación de la comisión ad hoc y de la comisión híbrida en el proceso de despido colectivo / María Desamparados Bohigues Esparza
La prueba de detectives obtenida con vulneración de derechos fundamentales / María Amparo García Rubio. Luis Enrique Nores Torres
La ilicitud de la prueba con vulneración de derechos fundamentales en el proceso de despido / Carmen Sánchez Trigueros. Antonio V. Sempere Navarro
La prueba y la carga de la prueba de la existencia de una transmisión de empresa en una sucesión de contratas con sucesión de plantillas / Margarita Tarabini-Castellani Aznar
La ejecución provisional en el proceso de despido / Sagrario Plaza Golvano
Reflexiones sobre la indiscutible raíz tuitiva de la ejecución provisional / Jesús R. Mercader Uguina. Ana de la Puebla Pinilla
La exigencia de gravamen para recurrir en suplicación / Ángel Antonio Blasco Pellicer. Manuel Alegre Nueno
CAPÍTULO V. SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS
El arbitraje laboral / Tomás Sala Franco
La mediación en los conflictos colectivos / Juana Mª Serrano García
El arbitraje laboral pactado en frío / Juan Bautista Vivero Serrano
CAPÍTULO VI. TRABAJO AUTÓNOMO
Concepto de trabajador autónomo / José Francisco Blasco Lahoz
La cotización de los autónomos / Juan López Gandía
Los trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADES) / Rafael Pardo Gabaldón
Conciliación de la vida profesional y familiar en el trabajo autónomo: últimas aproximaciones / Guillermo L. Barrios Baudor
El trabajo autónomo y el falso autónomo / Alberto Ara Espasa. Juan José Camino Frías. José Miguel Tudón Valls
CAPÍTULO VII. EMPLEO PÚBLICO
Los abusos de la temporalidad en el empleo público / Fernando Ballester Laguna
¿Indefinido no fijo? / Remedios Roqueta Buj
La movilidad geográfica en el empleo público / María José Feijóo Rey
Subrogación legal y convencional en la reversión de servicios públicos: actualización jurisprudencial / José María Goerlich Peset
Reversión a la gestión directa de servicios públicos: la figura del “personal a extinguir” / Juan A. Altés Tárrega. Sergio Yagüe Blanco
- Paginas
- 810
- Autor
- María Desamparados Bohigues Esparza y Gemma Fabregat Monfort
- Fecha de edición
- 1ª edición Diciembre 2023