Una mirada al feminismo decolonial en América Latina
DykinsonEste trabajo es un acercamiento a los estudios poscoloniales de la academia anglosajona y surasiática, a los estudios de la colonialidad/modernidad y teorías feministas poscoloniales.
Este trabajo es un acercamiento a los estudios poscoloniales de la academia anglosajona y surasiática, a los estudios de la colonialidad/modernidad y teorías feministas poscoloniales. Es el resultado de una rigurosa investigación bibliográfica que tiene por objetivo describir la relación existente entre esas teorías y las teorías y críticas feministas que se desarrollan desde el tercer mundo global, poniendo atención a las propuestas del feminismo decolonial latinoamericano en contraposición al feminismo hegemónico occidental y eurocéntrico, que sugiere la construcción de un tercer feminismo. Este trabajo, es una indagación descriptiva que no aspira a agotar todas las temáticas de los feminismos poscoloniales y las propuestas de decolonización. Se centra en acercarse a conocer el impacto que ha tenido el desarrollo de los estudios poscoloniales y los estudios sobre la colonialidad en las propuestas feministas latinoamericanas, las cuales son ricas no sólo en las bases epistemológicas sobre las que se asientan sino también en su propuesta política de transformación.
ÍNDICE
Introducción
Capítulo I. Sobre la crítica de los estudios poscoloniales
Capítulo II. América latina: la colonialidad y el giro decolonial
Capítulo III. Estudios poscoloniales y nuevas miradas feministas
Capítulo IV. Hacia nuevas epistemologías y metodologías feministas
Capítulo V. América latina: hacia la decolonización del feminismo
Capítulo VI. Recorriendo caminos y tejiendo saberes: hacia un tercer feminismo
- Autor
- Ana Marcela Montanaro Mena
- Paginas
- 158
- Editorial
- Dykinson
- Fecha de edición
- 1ª edición Septiembre 2017