Manual Práctico del Régimen Jurídico de la Constitución y Gestión de los Clubes Deportivos
KinnamonÍndice:
I. INTRODUCCIÓN. Luis Marín Hita 13
II. NORMATIVA REGULADORA. Luis Marín Hita 15
III. CONSTITUCIÓN. Luis Marín Hita 21
1. Acta fundacional 21
2. Estatutos 22
3. Inscripciones en registros 28
4. La declaración de utilidad pública 29
IV. ÓRGANOS. Luis Marín Hita 31
1. Consideraciones previas 31
2. Asamblea General 32
2.1. Concepto 32
2.2. Clases 33
2.3. Funcionamiento 33
a) Convocatoria 33
b) Constitución 36
c) Celebración 38
2.4. Impugnación de acuerdos 41
3. Presidencia y Junta Directiva 41
3.1. Presidencia 41
3.2. Composición y funcionamiento 42
3.3. Secretaría 47
3.4. Tesorería 48
3.5. Responsabilidad de la Junta Directiva 49
3.6. El posible reglamento de la Junta Directiva 50
4. Otros órganos 51
V. LOS PROCESOS ELECTORALES EN LOS CLUBES
DEPORTIVOS. Luis Marín Hita 52
VI. RÉGIMEN DOCUMENTAL. Luis Marín Hita 56
VII. SOCIOS. Luis Marín Hita 57
1. Clases de socios 57
2. Adquisición y pérdida de la condición de socio 57
3. Derechos de los socios 60
3.1. Derecho a la separación 61
3.2. Derecho a la participación 61
3.3. Derecho a la información 63
3.4. Derecho a ser elector y elegible 65
3.5. Derecho a la impugnación de los acuerdos y decisiones
de los órganos del club 66
3.6. Derecho a trasmitir su cualidad de socio 68
3.7. Otros derechos 69
4. Obligaciones de los socios 69
4.1. Contribuir al sostenimiento económico del club 70
4.3. Cumplir los estatutos y reglamentos del club y con los
acuerdos adoptados por sus órganos 71
4.4. Otras obligaciones 72
VIII. EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO INTERNO. Luis Marín Hita 73
1. Disciplina deportiva versus disciplina interna asociativa 73
2. Principios del régimen disciplinario 74
3. El procedimiento sancionador 75
4. Recursos 76
IX. DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN. Luis Marín Hita 77
X. LAS RELACIONES LABORALES EN EL DEPORTE.
1. Órganos directivos 80
2. Deporte profesional y deportistas profesionales 80
3. Deportistas profesionales 82
3.1 Requisitos para la consideración jurídico-laboral del carácter
profesional de la prestación del deportista 82
a) Deportistas profesionales por cuenta ajena 82
b) Deportistas profesionales por cuenta propia o autónomos 83
4. Otros profesionales del deporte 84
4.1 Entrenadores y técnicos 84
7
Índice
5. El contrato de trabajo del deportista profesional 88
5.1. Aspectos formales 88
a) Forma escrita 88
b) Número de ejemplares 91
5.2. La licencia federativa 92
5.3. Contenido del contrato 94
a) Contenido mínimo 94
b) Contenido discrecional 95
5.5. El período de prueba 97
5.6. Duración del contrato 98
a) Temporalidad de la relación 98
b) Contratación para un conjunto de actuaciones deportivas 99
c) La prórroga de los contratos 99
6. Derechos y deberes 100
6.1. Libertad de expresión 100
6.2. Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen 103
6.3. Derecho a la ocupación efectiva 104
6.4. Derecho al salario 106
a) Estructura salarial 107
b) Percepciones extrasalariales 108
6.5. Deber de diligencia y deber de obediencia 109
a) Deber de diligencia 109
b) Deber de obediencia 111
6.6. Jornada de trabajo 112
6.7. Derechos colectivos 114
a) Derecho de representación colectiva 114
b) Derecho de reunión 117
c) Negociación colectiva 117
d) Derecho de huelga 118
6.8. Otros derechos y deberes básicos de los deportistas 119
7. Vicisitudes de la relación laboral 120
7.1. Cesiones temporales 120
a) Concepto y naturaleza jurídica 120
b) Derecho a la ocupación efectiva y cesiones temporales 122
c) Consecuencias jurídicas de las cesiones temporales 125
8. Suspensión del contrato 128
9. Extinción del contrato 129
9.1. Mutuo acuerdo de las partes 130
9.2. Expiración del tiempo convenido 131
a) Compensación por preparación o formación 132
9.3. Cumplimiento del contrato 137
9.4. Muerte o lesión del deportista 138
9.5. Disolución o liquidación del club o entidad deportiva 138
9.6. Crisis del club o entidad deportiva 139
9.7. Causas consignadas válidamente en el contrato 141
9.8 Despido del deportista 142
a) Despido improcedente 142
b) Despido procedente 147
c) Despido nulo 148
9.9. Por voluntad del deportista 149
a) Sin causa imputable al club o entidad deportiva 149
b) Las cláusulas de rescisión 151
9.10. Por causa imputable al club o entidad deportiva 154
9.11. Inhabilitación o suspensión federativa del deportista
profesional 155
10. Seguridad social de los deportistas 156
10.1. Régimen jurídico 156
a) Inclusión de los deportistas profesionales en el sistema
de la Seguridad Social 157
10.2. Contingencias 160
a) Situaciones de incapacidad 160
11. Prevención de riesgos laborales 165
11.1. Ámbito de aplicación y régimen jurídico 165
9
Índice
11.2. Obligaciones del empresario deportivo en materia de
seguridad y salud laboral 166
11.3. Evaluación de riesgos 168
11.4. Vigilancia de la salud 168
a) Sujetos encargados de la vigilancia de la salud de
los deportistas profesionales 170
b) Reconocimientos médicos de los deportistas 171
c) El deber de formación de los empresarios deportivos y
derecho-deber de formación de los deportistas profesionales
en materia de salud laboral 173
d) El derecho a la información de los deportistas profesionales 174
XI. EL BUEN GOBIERNO. Francisco Rubio Sánchez 175
1. Concepto 175
2. El Código de buen gobierno 176
2.1. Contenido 176
a) Contenido mínimo 176
2.2. El cumplimiento normativo o compliance 178
2.3. Fases del buen gobierno 179
a) Conocimiento y aceptación 179
b) Plan estratégico 180
c) Protocolos de actuación 180
d) Protección de datos 181
e) Control y evaluación 184
XII. OBLIGACIONES CONTABLES. F. Javier del Arco Juan 186
1. El club deportivo como empresa 186
2. El objetivo de un club deportivo 188
3. La documentación contable necesaria para un club deportivo 191
3.1. Pequeñas y medianas entidades sin ánimo de lucro 195
4. La información contable 198
5. Las cuentas anuales de un club deportivo 198
6. El ejercicio económico y contable 200
7. Los principios contables 201
7.1. Principio de empresa en funcionamiento 202
7.2. Principio de devengo 202
7.3. Principio de uniformidad 204
7.4. Principio de prudencia 204
7.5. Principio de no compensación 205
7.6. Principio de importancia relativa 205
8. El patrimonio de un club: los elementos patrimoniales 205
9. Las masas patrimoniales 206
10. El activo 207
10.1. El activo no corriente 208
10.2. El activo corriente 215
11. El patrimonio neto 222
12. El pasivo 225
12.1. El pasivo no corriente 226
12.2. El pasivo corriente 228
13. El balance de un club deportivo 229
14. Los hechos contables 234
15. Los ingresos y los gastos 234
15.1. Los gastos 235
15.2. Los ingresos 240
16. La cuenta de pérdidas y ganancias: El excedente del ejercicio 245
17. La memoria 247
18. El presupuesto 257
18.1. Ejemplo de elaboración de presupuesto 259
18.2. Ejemplo de liquidación de presupuesto 261
XIII. FISCALIDAD DE LAS ENTIDADES DEPORTIVAS.
Pablo Chico de la Cámara 263
1. Planteamiento 263
1.1. Entidades deportivas totalmente exentas de acuerdo
al art. 9.1 LIS 263
1.2. Entidades deportivas con declaración de «utilidad
pública» al amparo de la Ley 49/2002 264
1.3. Entidades deportivas parcialmente exentas no acogidas
a la Ley 49/2002 de acuerdo a los arts. 9.3.a) LIS 267
11
Índice
1.4. Entidades deportivas con ánimo de lucro sujetas al
régimen general del Impuesto sobre Sociedades 268
2. Especial referencia a la tributación de las asociaciones
deportivas en el impuesto sobre sociedades 269
2.1. Delimitación de ingresos sujetos y exentos 269
2.2. Obligaciones de retención por pagos de rentas a terceros 277
3. Incidencia en el IVA 279
3.1. Planteamiento 279
3.2. Tipología de situaciones 283
a) Organización de eventos (art. 20. 13º LIVA) 283
b) Bonos o cuotas periódicas en calidad de socios de una
entidad que sea declarada de carácter social (art. 20.3 LIVA) 284
c) Servicios de hípica 286
d) Venta de entradas para asistir a un espectáculo deportivo 286
e) Ingresos por publicidad en vallas y camisetas 288
f) Servicios de asistencia sanitaria 289
g) Servicios de campamento de verano 290
4. Incidencia en el IAE 292
Anexo 1. Enlaces páginas web con modelos de actas fundacionales 297
Anexo 2 . Enlaces páginas web con modelos de estatutos 299
Anexo 3 . Modelo de cláusula de sumisión a mediación y a arbitraje 302
Anexo 4. Enlaces a páginas web de registros de entidades deportivas
autonómicos 303
Anexo 5 . Modelo de convocatoria de Asamblea General ordinaria 307
Anexo 6. Modelo de convocatoria de Asamblea General extraordinaria 309
Anexo 7 . Modelo tipo de delegación de asistencia y voto 311
Anexo 8. Modelo de acta de Asamblea General 312
Anexo 9. Modelo de escrito al club anunciando se va a impugnar un
acuerdo de la Asamblea General 316
Anexo 10. Modelos de libro de socios 317
Anexo 11. Modelo de contrato de deportista profesional previsto en
el convenio colectivo del fútbol 321
Anexo 12. Modelo de consentimiento del deportista para
reconocimiento médico 324
- Paginas
- 326
- Autor
- Luis Marín Hita; Pablo Chico de la Cámara; Francisco Javier del Arco Juan; Francisco Rubio Sánchez
- Fecha de edición
- 1ª edición Octubre 2022