Niños desaparecidos, mujeres silenciadas
Tirant Lo BlanchSe analiza el complejo tema de la sustracción de menores a través de las ópticas del Derecho internacional público, el Derecho internacional privado, el Derecho constitucional, el Derecho penal y la Historia del Derecho.
Se analiza el complejo tema de la sustracción de menores a través de las ópticas del Derecho internacional público, el Derecho internacional privado, el Derecho constitucional, el Derecho penal y la Historia del Derecho. Buena parte de los estudios se centran en los casos de las desapariciones forzadas de niños de la dictadura franquista, observando las dificultades a que se enfrentan los denunciantes para que avancen las investigaciones en los procesos penales. El paso del tiempo, la prescripción o ciertas resistencias y prejuicios demostrados por los operadores jurídicos en España contrasta con la consideración de que las desapariciones forzadas de niños sean consideradas un crimen contra la humanidad por el Derecho internacional. Se observa también una perspectiva comparada con los casos internacionales más relevantes: el de la sustracción de niños y adopciones irregulares de República de Irlanda y el conocido caso de los niños robados de Argentina a través del testimonio de Abuelas de Plaza de Mayo. Se acomete, asimismo, un acercamiento a la condición social de las mujeres durante el franquismo, tratando tanto la regulación del trabajo femenino como la realidad de las mujeres presas.
ÍNDICE
I. A modo de presentación del tema
La sustracción de menores en el Derecho internacional: Teoría (jurídica) y práctica (española)
II. Dos perspectivas desde el derecho internacional
Las desapariciones forzadas de niños a la luz de la Convención de las Naciones Unidas de 2006
Derecho internacional privado y niños robados: algunas cuestiones para la reflexión en torno a la protección del menor
III. Una perspectiva desde el derecho constitucional
Niños robados en España e integridad moral: un estudio constitucional
IV. Perspectivas desde el derecho penal
Niños desaparecidos en España: obstáculos a la investigación penal
La respuesta jurídico-penal a la sustracción de menores: especial referencia al caso de los niños robados durante el franquismo
V. Mujeres silenciadas en la españa franquista
La regulación del trabajo femenino: de la normativa falsamente protectora a la igualdad de derechos en el mercado laboral
Mujeres presas en el franquismo. El impacto de la dictadura en la incorporación de la perspectiva de género en las prisiones españolas
VI. Dos perspectivas comparadas: los casos de Irlanda y Argentina
Sustracción de niños y adopciones ilegales en la República de Irlanda
Abuelas de la Plaza de Mayo, una historia que abre caminos
- Autor
- Roldán Jimeno Aranguren
- Paginas
- 416
- Editorial
- Tirant Lo Blanch
- Fecha de edición
- 1ª edición Octubre 2017