La identidad nacional de los Estados miembros en el Derecho de la Unión Europea
AranzadiLa identidad nacional es una categoría jurídica central del Derecho de la Unión Europea que puede ser particularmente apta a los fines de articular un mejor encaje entre los ordenamientos nacionales y el sistema jurídico...
La identidad nacional es una categoría jurídica central del Derecho de la Unión Europea que puede ser particularmente apta a los fines de articular un mejor encaje entre los ordenamientos nacionales y el sistema jurídico europeo. Esta figura plantea un debate clásico de la integración europea relativo a cómo conciliar una integración cada vez más acentuada con el debido respeto a la diversidad constitucional de los Estados miembros.
Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa (2009), la nueva redacción de la cláusula de identidad nacional ha suscitado un interés renovado tanto por parte de la doctrina como de la jurisprudencia nacional y supranacional. En todo caso, esta atención mostrada por la comunidad jurídica no ha permitido superar su consideración como una categoría sumamente controvertida, existiendo una discusión abierta en relación a su sentido y alcance. La dualidad de este fenómeno jurídico, según se atienda a la visión de los Tribunales Constitucionales o a la del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, remite a una discusión más general sobre cuál es la norma suprema y cuál es la autoridad judicial superior de este sistema constitucional compuesto.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO APROXIMACIÓN HISTÓRICA Y NOCIÓN DE IDENTIDAD NACIONAL
1. Aproximación histórica a la identidad nacional
2. Caracterización general: concepto y naturaleza jurídica
3. Identidad nacional desde una perspectiva sustantiva supranacional: interpretación del artículo 4.2 TUE
4. Identidad nacional desde una perspectiva nacional: análisis de la normativa constitucional
CAPÍTULO SEGUNDO IDENTIDAD NACIONAL EN PERSPECTIVA JUDICIAL: JURISDICCIÓN SUPRANACIONAL
1. Introducción
2. Justiciabilidad de la cláusula de identidad nacional
3. Operatividad: las funciones de la cláusula identitaria
4. Caracterización general de la jurisprudencia
5. Uso judicial de la identidad nacional
CAPÍTULO TERCERO IDENTIDAD NACIONAL EN PERSPECTIVA JUDICIAL: JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
1. Introducción
2. Relación entre el Derecho nacional y el Derecho de la Unión Europea: el principio de primacía
3. Principio de primacía: recepción en los ordenamientos nacionales
4. Principio de primacía: recepción en los ordenamientos nacionales. Especial referencia al caso español
CAPÍTULO CUARTO MODELO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOBRE LA IDENTIDAD NACIONAL
1. Pluralismo constitucional: un modelo teórico para conciliar dos aproximaciones judiciales contrapuestas
2. Jurisdicción competente en conflictos sobre la identidad nacional
3. Procedimiento del diálogo judicial en conflictos relativos a la identidad nacional
4. Técnicas judiciales de resolución de conflictos sobre la identidad nacional
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
- Autor
- Pablo Cruz Mantilla de los Ríos
- Paginas
- 432
- Fecha de edición
- 1ª edición Enero 2022