Derecho administrativo global: una teoría normativa
AranzadiEn la presente obra construimos una propuesta para abordar los problemas que surgen del estudio del Derecho Global y las normas supranacionales. Adoptando una vía de análisis jurídico-pública (y, en particular, jurídico-administrativa) defendemos la normatividad ...
En la presente obra construimos una propuesta para abordar los problemas que surgen del estudio del Derecho Global y las normas supranacionales. Adoptando una vía de análisis jurídico-pública (y, en particular, jurídico-administrativa) defendemos la normatividad plena de las normas supranacionales del Derecho Global. Para lograr este objetivo, en primer lugar, formamos dos conceptos en torno a los cuales pivotará el conjunto del estudio: el concepto de Derecho Global y el concepto de ciudadano corporativo, que sería el sujeto privado que ejercita de facto las funciones de relevancia jurídico-pública. Pero el verdadero objeto de estudio del presente trabajo es el concepto y tipos de norma supranacional. La teoría normativa aspira a demostrar que las normas supranacionales del Derecho Global son normas jurídicas genuinas y que puede, incluso, ser aplicadas por el juez nacional, siguiendo un determinado procedimiento en tres fases, que denominamos procedimiento de legitimación.
ÍNDICE
Parte I. Introducción metodológica y conceptos fundamentales
Capítulo 1. Presupuestos dogmático-conceptuales. HÉCTOR IGLESIAS SEVILLANO.
Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia
I. Introducción
II. Contexto político-jurídico de las normas supranacionales
III. Modelos y propuestas de Derecho Administrativo Global
IV. El Derecho del Estado Liberal como raíz jurídica inmediata
V. El Derecho estatal ante el fenómeno global
VI. Legitimidad y Legitimación
VII. Potestad y Función de relevancia jurídico-pública
VIII. Monismo jurídico estatal y Pluralismo jurídico global
IX. Pensar investigador y pensar dogmático
Parte II. La teoría de la recepción subjetiva
Capítulo 3. La teoría dogmática de la incorporación de las normas supranacionales al Derecho del Estado (HÉCTOR IGLESIAS SEVILLANO)
II. CONTEXTO POLÍTICO-JURÍDICO DE LAS NORMAS SUPRANACIONALES
1. EL ORDEN GLOBAL
Parte III. Teoría de la recepción objetiva
Capítulo 4. Las relaciones interordinamentales o intersistémicas como modelo para la integración de las normas supranacionales en el ordenamiento jurídico estatal (HÉCTOR IGLESIAS SEVILLANO)
3. SECTORES DE REFERENCIA
4. EJEMPLO. INTERNET Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Parte IV. La teoría de la aplicabilidad funcional
Capítulo 5. La norma de conflicto: el criterio de especialidad de la norma y la «aplicabilidad funcional» (HÉCTOR IGLESIAS SEVILLANO)
Bibliografía
- Paginas
- 352
- Autor
- Héctor Iglesias Sevillano
- Editorial
- Aranzadi
- Fecha de edición
- 1ª edición Julio 2020