La afectación de bienes en el ámbito del Derecho de la persona, la familia y la sucesión
Tirant Lo BlanchUna propuesta de regulación para el Derecho español
La afectación de bienes en el ámbito del Derecho de la persona, la familia y la sucesión destaca las utilidades de la figura del trust como instrumento de gestión, transmisión y protección patrimonial y propone aunar sus notas distintivas en un patrimonio de afectación asistencial de corte civilista. Para ello, la autora estudia algunas de las fórmulas seguidas para la incorporación del trust a los países del civil law y sienta los cimientos de una estructura en la que se reflejan figuras ya existentes en esa misma tradición jurídica. El cuestionamiento de algunos de los principales dogmas y principios jurídicos del civil law, junto con la descripción de las muchas aplicaciones prácticas que se verían cubiertas por la figura aquí propuesta, hacen que el libro resulte de interés para estudiosos y profesionales del derecho.
ÍNDICE
I. Introducción
Primera Parte
II. Afectación, separación y gestión patrimonial por parte de tercero en el derecho español
1. Titular que gestiona en interés ajeno
2. La separación patrimonial, competencia del legislador
III. La oportunidad de una regulación que permita afectar y separar bienes en favor de tercero, en el ámbito del derecho de la persona, el derecho de la familia y el derecho de la sucesión español
1. La autonomía de la voluntad en el Derecho de la persona, el Derecho de la familia y el Derecho sucesorio
2. Instrumentos de gestión, transmisión y protección personal y familiar en el derecho español
IV. El trust, fuente de inspiración de los patrimonios de afectación en el derecho comparado
1. ¿Qué es un trust?
2. ¿Qué es un family trust?
V. Fórmulas seguidas para la incorporación del trust a los países de civil law
1. El papel del Convenio de la Haya de 1 de julio de 1985
2. Liechtenstein
3. Francia
4. Italia
5. San Marino
6. Cataluña y Navarra: los patrimonios protegidos en favor de personas discapacitadas o dependientes
Segunda Parte
VI. Pautas para la recepción de la figura en el Derecho español: el patrimonio de afectación con finalidad asistencial
1. Tipicidad versus atipicidad
2. Naturaleza jurídica del patrimonio de afectación con finalidad asistencial
3. Características generales del negocio constitutivo
4. Patrimonio revocable/irrevocable
5. Estructura causal
6. Superposición del programa de afectación a las circunstancias de las partes
7. Publicidad del patrimonio de afectación con finalidad asistencial
8. Duración de la afectación
9. Los sujetos de la relación jurídica: derechos y obligaciones
10. La propiedad afectada
11. El patrimonio de afectación como patrimonio separado
12. La responsabilidad del fiduciario
13. Los derechos del beneficiario
14. Conclusión
VII. Bibliografía
- Paginas
- 230
- Autor
- Sonia Martín Santisteban
- Editorial
- Tirant Lo Blanch
- Fecha de edición
- 1ª edición Enero 2021