La Responsabilidad Internacional por el uso de la fuerza en el ciberespacio
La Responsabilidad Internacional por el uso de...

La Responsabilidad Internacional por el uso de la fuerza en el ciberespacio

Aranzadi

En un mundo en el que la Informática y la Inteligencia Artificial, que andan su camino con botas de siete leguas, pueden crear robots-cirujanos, máquinas capaces de operar a una persona en las circunstancias más

9788413467214
26,31 €
Impuestos incluidos

 

En un mundo en el que la Informática y la Inteligencia Artificial, que andan su camino con botas de siete leguas, pueden crear robots-cirujanos, máquinas capaces de operar a una persona en las circunstancias más dramáticas y dificultosas imaginables y tener éxito, y al mismo tiempo generar monstruos, robots-asesinos, robots-soldados, armas no cinéticas de tipos y naturaleza diversas, en un mundo así, el ciberespacio se convertirá en un lugar en el que el Mundo se jugará el futuro. Este libre se asoma a un bosque impenetrable y sombrío, del que solo empezamos a conocer, hoy, alguno de sus laberintos, estudiando cómo la comunidad internacional y su Ordenamiento jurídico, el Derecho Internacional, pueden enfrentarse a una utilización del ciberespacio y de las armas que para él se han generado, por los Estados, las Organizaciones internacionales e, incluso, por los que hemos dado en llamar actores no-estatales, que implique vulnerar la prohibición del uso de la fuerza armada en las Relaciones Internacionales. En él se intenta, con este objetivo, trazar el estado de la cuestión, en nuestros días, tanto de la prohibición referida como del Derecho Internacional de la Responsabilidad, para aplicar después mis conclusiones a las actividades en y desde el ciberespacio que a uno y a otro ámbito del Derecho Internacional en vigor se refieran. Esta obra completa el catálogo de Thomson-Reuters Aranzadi. Publicación financiada por el Proyecto El Derecho Internacional ante los retos tecnológicos: en busca de un marco jurídico realista sobre las nuevas formas del uso de la fuerza (ref. DER2017-82368-R), Programa estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los retos de la sociedad, Plan Estatal de Investigación científica y técnica y de innovación 2013-2017 (Convocatoria 2017), del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

ÍNDICE

CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO

I. El ciberespacio

II. El Manual de Tallinn 2.0

III. ¿Vacío jurídico? la aplicación del Derecho Internacional a las actividades en el ciberespacio

IV. Y crónica, previamente anunciada, de lo que seguirá

 

CAPÍTULO 2. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN, HOY, SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL USO DE LA FUERZA ARMADA

I. Precisiones previas

II. Legítima defensa y ataque armado (Derecho Internacional y Manual de Tallin 2.0)

III. Legítima defensa frente a actores no estatales (Derecho Internacional y Manual de Tallin 2-0)

 

CAPÍTULO 3. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN, HOY, SOBRE EL DERECHO DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

I. El hecho ilícito internacional (autoría)

II. La “complicidad” en un hecho ilícito internacional de otro

III. Responsabilidad internacional de los Estados (...) y de las Organizaciones internacionales también

IV. La cuestión de las contramedidas (o represalias)

V. Referencias a la responsabilidad penal internacional del individuo

 

CAPÍTULO 4. (A MODO DE CONCLUSIÓN) LA APLICACIÓN AL USO DE LA FUERZA EN EL CIBERESPACIO DEL DERECHO INTERNACIONAL VIGENTE SOBRE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

I. La responsabilidad internacional entre Estados

II. La responsabilidad internacional de las Organizaciones internacionales

III. La responsabilidad internacional por el uso de la fuerza en el caso de ataques de actores no estatales

IV. Y una reflexión final (entiendo que indispensable) sobre la “adaptación” del Derecho Internacional vigente sobre la responsabilidad a las actividades en el ciberespacio

Paginas
176
Autor
Cesáreo Gutiérrez Espada
Editorial
Aranzadi
Fecha de edición
1ª edición Mayo 2020
Contacta con nosotros