Consideraciones para la elaboración de un protocolo para la prevención del ciberbullying
Consideraciones para la elaboración de un...

Consideraciones para la elaboración de un protocolo para la prevención del ciberbullying

Colex

En la presente obra, de manera muy sucinta y con un lenguaje sencillo, se pretende reflejar la problemática del cyberbullying. Surge esta guía como una resumida herramienta de introducción para padres, profesores y alumnos...

9788411943703
16,00 €
Impuestos incluidos

 

En la presente obra, de manera muy sucinta y con un lenguaje sencillo, se pretende reflejar la problemática del cyberbullying. Surge esta guía como una resumida herramienta de introducción para padres, profesores y alumnos, así como cualquier lector interesado en la problemática.

Ello con la finalidad de impedir que este grave problema que pueden sufrir los jóvenes se perpetúe. El conocer las características más esenciales, permite prevenir y reducir el número de adolescentes que se convierten en víctimas de este delito. La educación, empatía, la responsabilidad, así como el conocimiento son claves en la prevención del acoso escolar a través de las redes sociales.

Solo la implicación de todos los actores involucrados, centros escolares, padres, alumnado... puede tener un efecto en la reducción de la tasa de jóvenes que sufren acoso escolar, por las redes sociales. La pedagogía, por tanto, es la pieza clave para ello, y esta es la finalidad de la misma, llegar a todos de una manera sencilla y amena.

ÍNDICE

Capítulo I. Planteamiento y justificación

1.1. Acoso escolar

1.2. Definición de TIC

1.3. Acercamiento al concepto de ciberbullying

Capítulo II. Objetivos

2.1. Objetivo general

2.2. Objetivos específicos

Capítulo III. Hipótesis

Capítulo IV. Marco metodológico

Capítulo V. Estado de la cuestión y marco teórico del problema que se plantea

5.1. Impacto mental de la tecnología

5.2. Impacto social de la tecnología

5.3. La adicción a las redes sociales y comportamientos de riesgo

5.4. Especial referencia al ciberbullying

Capítulo VI. Modelos de prevención del ciberbullying

6.1. Modelo constructivo de convivencia

6.2. Programa de formación de valores

6.3. Propuesta de prevención en los recreos

6.4. Modelo de trabajo en red y trabajo comunitario

6.5. Modelo de prevención centrado en el trabajo con las emociones

Capítulo VII. Implantación de un programa de prevención

7.1. Fases del programa

7.2. La intervención del docente ante el ciberbullying

7.3. Recursos

7.4. Problemas prácticos en la prevención del ciberbullying

Capítulo VIII. Conclusiones

8.1. Futuras líneas de investigación

8.2. Recomendaciones al alumnado para luchar contra el ciberbullying

Referencias

Artículos, publicaciones

Webgrafía

ANEXOS

Anexo 1. Cuestionario para los alumnos

Anexo 2. Cuestionario de la película

Anexo 3. Ficha de observación

Anexo 4. Cuestionario de satisfacción

Anexo 5. Programas que fomentan la convivencia, el desarrollo socioemocional y la prevención de la violencia

Anexo 6. Dimensiones e ítems del instrumento que evalúa la convivencia escolar directa

Anexo 7. Dimensiones e ítems de la calidad de las relaciones sentimentales

Anexo 8. Dimensiones e ítems de la violencia en las parejas juveniles

Anexo 9. Dimensiones e ítems de ciberconducta

Anexo 10. Dimensiones e ítems de ciberacoso

Anexo 11. Programas para la prevención e intervención del acoso y ciberacoso

Anexo 12. Perfil de la víctima

Anexo 13. Situaciones más comunes de ciberacoso y los medios de comunicación

Anexo 14. Escala de evaluación para el docente y su actuación frente al ciberbullying

Anexo 15. Escala de evaluación para los progenitores sobre su conocimiento del uso de Internet por parte de su hijo

Anexo 16. Rúbrica de evaluación del proyecto global del ciberbullying

Paginas
134
Autor
Manuel Arlandis Ruiz
Fecha de edición
1ª edición Abril 2024
Contacta con nosotros