El Procurador de los Tribunales como Eficaz Colaborador de la Administración de Justicia
JuruáEl procurador de los tribunales está lejos de ser un mero invitado de piedra en el proceso. Dentro los términos del mandato y de la representación, el procurador participa activamente en una serie de relevantes...
El procurador de los tribunales está lejos de ser un mero invitado de piedra en el proceso. Dentro los términos del mandato y de la representación, el procurador participa activamente en una serie de relevantes actuaciones procesales, que van más allá de los intereses de su cliente, desempeñando cuantas funciones y competencias le son atribuidas en las leyes procesales en orden a la mejor Administración de Justicia, a la correcta sustanciación de los procesos y a la eficaz ejecución de las sentencias y demás resoluciones que dicten los juzgados y tribunales. La obra expone muy gráficamente la figura del procurador de los tribunales, sus orígenes, características del ejercicio y su actuación profesional.
En el primer capítulo se hace una revisión histórica de la figura del procurador hasta nuestros días. El segundo capítulo está dedicado especialmente al papel de la mujer en la Procura a lo largo de la historia; mientras que el tercero se centra en exponer los requisitos y competencias que debe cumplir el procurador, con especial referencia a sus prohibiciones e incompatibilidades, la figura del oficial habilitado y sus relaciones colegiales. En el capítulo cuarto se enfrenta el análisis de la postulación procesal en todos los órdenes jurisdiccionales. El quinto viene dedicado al estudio del poder de representación y sus formas, tanto clásicas como telemáticas, así como de las diferentes modalidades de cese de la representación. Los siguientes capítulos (sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo y undécimo) se centran en el análisis exhaustivo de las obligaciones que corresponden al procurador, remarcando aquellas discordancias entre lo exigido por la ley y la realidad que es propia de la praxis judicial, el papel de la Procura en el ámbito de los actos de comunicación, sus derechos (en especial, los económicos al hilo de la reciente Ley 15/2021) y la organización corporativa de la Procura. El libro concluye con dos capítulos (el onceavo y duodécimo) en que describen los efectos de la crisis del coronavirus en la Administración Justicia, así como diferentes propuestas de mejora y agilización de esta, con especial referencia al modelo de los solicitadores portugueses, a quienes se les permite ejercer como agentes de la ejecución. Finalmente, se incorpora un capítulo con distintos modelos de escritos que a buen seguro serán de extrema utilidad para el lector, con solicitudes adaptadas a las últimas reformas procesales relativas al apoderamiento electrónico o tablón Edictal Judicial Único. Todo ello seguido, de un extenso índice bibliográfico y jurisprudencial.
Un estudio monográfico, teórico-práctico, dirigido no solo a los estudiosos de los Grados y Másteres vinculados con las Ciencias Jurídicas, sino también a todos aquellos profesionales de la Procura que, en el día a día, ejercen, conjuntamente con los Abogados, el patrocinio técnico de los litigantes involucrados en un proceso judicial.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
Capítulo 1 ANTECEDENTES Y ORIGEN DEL PROCURADOR
Capítulo 2 LA MUJER EN LA PROCURA
Capítulo 3 EL EJERCICIO DE LA PROCURA
Capítulo 4 LA POSTULACIÓN PROCESAL
Capítulo 5 EL PODER DE REPRESENTACIÓN
Capítulo 6 EL CESE DE LA REPRESENTACIÓN
Capítulo 7 LAS OBLIGACIONES DEL PROCURADOR
Capítulo 8 LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN
Capítulo 9 LOS DERECHOS DEL PROCURADOR
Capítulo 10 LA ORGANIZACIÓN CORPORATIVA DE LAPROCURA
Capítulo 11 LA PROCURA EN TIEMPOS DE COVID-19
Capítulo 12 EL FUTURO DE LA PROFESIÓN
Capítulo 13 FORMULARIOS
BIBLIOGRAFÍA
- Paginas
- 246
- Autor
- Jaime Luis Aso Roca y Sonia MaríaFernández López
- Fecha de edición
- 1ª edición Junio 2022