Un año después de la Ley 8/2021: conclusiones de derecho sustantivo y procesal
Un año después de la Ley 8/2021: conclusiones...

Un año después de la Ley 8/2021: conclusiones de derecho sustantivo y procesal

Colex

La Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, pretende adecuar definitivamente...

9788413597300
15,00 €
Impuestos incluidos

 

La Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, pretende adecuar definitivamente la legislación española a los cambios urdidos en Europa en materia de personas con discapacidad desde los años ochenta, algo que no se había conseguido con las distintas modificaciones parciales llevadas a cabo en los últimos veinte años. Dicha reforma era necesaria para, de una vez, implementar en nuestro ordenamiento jurídico la Convención de Nueva York de 2006, y así garantizar el respeto al derecho fundamental a la igualdad de condiciones cuando de personas con discapacidad se trata. Efectivamente, con la reforma se pretenden eliminar restricciones a las facultades procesales de las personas con discapacidad, para así dejar de ser meros espectadores y pasar a ser sujetos activos en un proceso que afecta directamente a su capacidad. El presente trabajo ha tratado de sintetizar el estado final en el que queda la regulación legal de las personas con discapacidad, cuáles son las medidas tuitivas de las que disponen, y cómo los jueces hemos tratado de ir adaptando el nuevo régimen a las muy variopintas circunstancias que se nos presentan en el día a día.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

I. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL DERECHO COMPARADO

II. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN DERECHO ESPAÑOL

III. CAMBIOS ESENCIALES PRODUCIDOS POR LA LEY 8/2021 EN EL ÁMBITO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

IV. MEDIDAS DE APOYO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA EL EJERCICIO DE SU CAPACIDAD JURÍDICA

V. MEDIDAS DE APOYO VOLUNTARIAS. PODERES Y MANDATOS PREVENTIVOS

VI. AUTOCURATELA: ¿ES MEDIDA DE APOYO VOLUNTARIA O JUDICIAL?

VII. MEDIDA DE APOYO FÁCTICA INFORMAL. LA GUARDA DE HECHO

VIII. MEDIDA DE APOYO JUDICIAL OCASIONAL. EL DEFENSOR JUDICIAL

IX. MEDIDA DE APOYO JUDICIAL CONTINUADO. LA CURATELA

X. NOVEDADES PROCESALES

XI. DERECHO TRANSITORIO

XII. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

APÉNDICE NORMATIVO

APÉNDICE JURISPRUDENCIAL

Paginas
92
Autor
Natividad Roldán Melchor
Fecha de edición
1ª edición Diciembre 2022
Contacta con nosotros