Gracia y desgracia del Imperio Romano Germánico
Gracia y desgracia del Imperio Romano Germánico

Gracia y desgracia del Imperio Romano Germánico

Marcial Pons

La historia del Sacro Imperio es la del enfrentamiento entre el Kaiser y los príncipes territoriales más el condimento de las ambiciones eclesiásticas. Por si todo ello contuviera pocas emociones, la Reforma añadiría, como guinda,

9788491237761
24,00 €
Impuestos incluidos

 

La historia del Sacro Imperio es la del enfrentamiento entre el Kaiser y los príncipes territoriales más el condimento de las ambiciones eclesiásticas. Por si todo ello contuviera pocas emociones, la Reforma añadiría, como guinda, una despiadada lucha confesional. Nació con la pretensión de renovar el Imperio romano, trabar combates contra otros poderes terrenales y, a falta de ejército propio con armas y caballos, dispuso de poderes más sutiles derivados de su situación geográfica y de su necesidad para asegurar difíciles equilibrios en Europa; también del ejército, embrollado pero ingenioso, de los juristas, aptos para entrar en las más arriscadas batallas dialécticas blandiendo latines, bártolos, justinianos y otras preseas del pensamiento jurídico. Se desplomaría ante el vendaval napoleónico y es, en medio de sus convulsiones, cuando discurre la vida en el poder del barón de Montgelas, gran artífice de reformas políticas y administrativas que, al contrario de lo ocurrido con las impulsadas por su contemporáneo, el barón von Stein, han pasado desapercibidas en España. En este libro se inserta a Montgelas en la peripecia histórica del Sacro Imperio, a la vez que se explican los grandes problemas que ocuparon las plumas de los juristas en el último tramo del Antiguo Régimen.

ÍNDICE

Confesión y agradecimientos

Capítulo Primero. Un imperio convulso, de solar blando, de conflictos audaces, Montgelas en el paisaje

Capítulo Segundo. El rugido de la revolución o la libertad emponzoñada

Capítulo Tercero. Francia bebe a grandes sorbos la historia y Baviera se viste de reino

Capítulo Cuarto. Guerras como laberintos, el Tirol sublevado y una Argolla: la federación del RIN

Capítulo Quinto. El hechizo de las reformas se abre paso entre las brumas de la tradición

Capítulo Sexto. Napoleón abatido; hacia el congreso de Viena. Se apaga la estrella de Montgelas, se afianza su huella

Capítulo Séptimo. El derecho público que conoció Montgelas

Mapas

Bibliografía

Paginas
270
Autor
Francisco Sosa Wagner
Editorial
Marcial Pons
Fecha de edición
1ª edición Mayo 2020
Contacta con nosotros