El lenguaje del Derecho
El lenguaje del Derecho

El lenguaje del Derecho

Marcial Pons

Este estudio se centra en el lenguaje del derecho. La unidad de análisis son las normas. De acuerdo con una larga y fecunda tradición filosófica, denominada tradición normativista, el derecho es concebido como un sistema...

9788413815565
20,00 €
Impuestos incluidos

 

Este estudio se centra en el lenguaje del derecho. La unidad de análisis son las normas. De acuerdo con una larga y fecunda tradición filosófica, denominada tradición normativista, el derecho es concebido como un sistema de normas. Así, el concepto de norma ocupa un lugar central en la ciencia jurídica y en la filosofía del derecho. En las últimas décadas, sin embargo, se ha mostrado especial interés por identificar distintos tipos de normas jurídicas (o, si se prefiere, de enunciados jurídicos o disposiciones jurídicas, en tanto expresiones lingüísticas de normas). El modelo normativista simple, basado en un tipo elemental de norma (norma coactiva), ha sido prácticamente abandonado. En su reemplazo, a partir de la segunda mitad del siglo pasado, se ha desarrollado y consolidado un modelo normativista sofisticado, basado en diferentes tipos de normas. Desde esa perspectiva, el derecho es un fenómeno normativo particularmente complejo: el derecho organiza el poder (normas de competencia, normas de procedimiento, normas de cambio), regula conductas (normas prescriptivas), consagra derechos (normas permisivas), define conceptos (normas definitorias), impone presunciones (normas de presunción), genera ficciones (normas de ficción), reconoce costumbres (normas consuetudinarias) y establece sanciones (normas penales). De este modo, el derecho configura la realidad jurídica y fija nuestra posición en ella. Sin mucha conciencia, vivimos dentro de ese mundo de normas.

Abogado, licenciado en Ciencias de la Educación, máster en Metodología de la investigación científica y doctor en Ciencias Jurídicas. Docente e investigador universitario. Miembro de la Cátedra de Cultura Jurídica de la Universidad de Girona. Autor de numerosos estudios sobre temas de su especialidad, entre los que cuentan Exploraciones normativas (1995), Los secretos de la ética (2000), Las claves del derecho (2001) y Los derechos en juego (2003); en esta misma colección han sido publicados La odisea constitucional (2004), en coautoría con Ricardo Guibourg, Normas y sistemas normativos (2005), en coautoría con Eugenio Bulygin, y Compendio de una teoría analítica del derecho (2011). Ejerce la profesión de abogado con especialización en materia constitucional.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. COMPETENCIAS

CAPÍTULO II. PRESCRIPCIONES

CAPÍTULO III. PRINCIPIOS

CAPÍTULO IV. PERMISOS

CAPÍTULO V. DERECHOS

CAPÍTULO VI. DEFINICIONES

CAPÍTULO VII. PRESUNCIONES

CAPÍTULO VIII. FICCIONES

CAPÍTULO IX. COSTUMBRES

CAPÍTULO X. SANCIONES

BIBLIOGRAFÍA

Paginas
156
Autor
Daniel Mendonca
Fecha de edición
1ª edición Marzo 2023
Contacta con nosotros